En el marco del América Digital 2025, conversamos con dos referentes del equipo ejecutivo de Entel Digital: Nicolás Goncalves, gerente de Ventas de la unidad de negocios digitales de la compañía, con más de veinte años de experiencia en servicios tecnológicos y liderazgo en transformación digital en empresas como IBM, Adexus y Entel; y Fernando Ortiz, Service Line Manager de App Modernization, arquitecto empresarial certificado en TOGAF y especialista en soluciones de modernización y arquitectura TI con trayectoria en Cencosud, El Corte Inglés y el ecosistema tecnológico de Entel desde hace más de siete años.

Durante la conversación, ambos voceros abordaron las claves de la participación de Entel Digital en el evento, los focos de su oferta tecnológica actual —con énfasis en ciberseguridad, IoT e inteligencia artificial— y la forma en que están acompañando a las organizaciones chilenas en sus procesos de transformación digital.
¿Por qué América Digital es clave para Entel Digital?
La presencia de Entel Digital en esta edición busca visibilizar sus capacidades en un entorno donde convergen clientes, socios y tomadores de decisión.
“Es importante estar presentes porque nuestros clientes están aquí, el ecosistema de partners con el que trabajamos también, y es un evento con la escala que requiere una empresa como Entel Digital”, afirmó Nicolás Goncalves, gerente de Ventas de Entel Digital.

La compañía llega con una propuesta que cubre desde infraestructura crítica hasta soluciones de negocio.
“En Entel Digital somos un actor relevante en el servicio de tecnología para clientes en Chile. Ofrecemos un portafolio integral que abarca desde el core de la red hasta las aplicaciones de negocio de nuestros clientes, incluyendo outsourcing, servicios en terreno, soluciones en la nube —ya sea nube pública con los hyperscalers, híbrida u on-premise—, una amplia gama de soluciones de ciberseguridad y modernización de aplicaciones de negocio”,
explicó Goncalves.
En esta versión del evento, la compañía pone el foco en tres pilares.
“Estamos acercando soluciones de ciberseguridad, soluciones de IoT para la industria primaria, especialmente minería, y una oferta relevante en modernización de aplicaciones con uso de Inteligencia Artificial para los clientes, lo cual es una propuesta bastante novedosa”, detalló Goncalves.

IA, personalización y 5G en la estrategia tecnológica
La Inteligencia Artificial no es una promesa, sino una herramienta activa dentro de la arquitectura de desarrollo de Entel Digital.
“El uso de Inteligencia Artificial está bastante extendido en el desarrollo de software, no solo para codificación, sino a lo largo del ciclo de vida: para testing, despliegue continuo y análisis del comportamiento de las aplicaciones en términos de experiencia del usuario y servicio al cliente”,
explicó Fernando Ortiz, Service Line Manager de App Modernization en Entel Digital.
Cada proyecto se adapta a la realidad técnica del cliente.
“Precisamente, esto es personalizado para los clientes. Cada cliente tiene un ciclo de vida diferente, tiene unas herramientas distintas, y por lo tanto no todo aplica para todos. Lo que sí tenemos es una definición de un ciclo de vida de software bastante bien organizada, en la que cada una de las herramientas se van incorporando dependiendo de las necesidades del cliente”, aclaró Ortiz.
Respecto a las capacidades de red, todo el portafolio está diseñado para aprovechar la infraestructura de Entel.
“Nuestra razón de ser como Entel Digital es agregar valor a la red Entel. Todas nuestras soluciones están diseñadas para funcionar con las capacidades de la red, incluyendo 5G”, señaló Goncalves.
Esta evolución no solo responde a compatibilidad técnica, sino también a una visión de continuidad que permita a las empresas aprovechar los beneficios de 5G de forma gradual y sin fricciones.
“Muchas de nuestras soluciones en 4G tienen continuidad en 5G, y ya contamos con soluciones 5G nativas, utilizadas en casos como pasarelas de pago, conectividad e IoT”, destacó Goncalves.

Servicios orquestados, conocimiento interno y cercanía
La personalización no solo se basa en herramientas, sino en una metodología estructurada enfocada en valor de negocio.
“Todo esto lo rodeamos de una metodología de arquitectura empresarial para poder tener una estructura, para saber qué KPIs nos están interesando, fijarnos en ellos y no desviarnos del camino de la rentabilidad, que es lo importante en este caso”, sostuvo Ortiz.
Aunque el enfoque actual como servicio integral es reciente, Entel Digital ya venía ejecutando estas capacidades de forma puntual.
“Al ser una oferta nueva como servicio orquestado, no tenemos aún casos emblemáticos bajo este formato. Pero sí venimos prestando estos servicios como parte de otros procesos, como migraciones a la nube, donde resolvimos desafíos de desarrollo y arquitectura para facilitar esa transición”, comentó Ortiz.

Esta evolución refleja un cambio organizacional que convierte lo que antes era una práctica puntual en una oferta estructurada, alineada a las necesidades actuales del mercado.
“Ahora todo esto se organiza y se orquesta como un servicio bien engrasado, junto con el resto de servicios de la vicepresidencia de negocios digitales”, agregó Ortiz.
Estas capacidades nacieron como solución interna, y hoy se abren al ecosistema.
“Hemos venido utilizando esta máquina de desarrollo ágil internamente para nuestras propias soluciones: desde IoT hasta servicios en la nube. Y este año decidimos trasladar toda esa capacidad a nuestros clientes”,
afirmó Goncalves.
Esa experiencia interna les permitió validar metodologías y resultados antes de convertirlas en productos listos para ser implementados por otras compañías.
“Si podemos resolver nuestras necesidades de negocio, podemos ayudar a otros con necesidades similares. Esa es la motivación detrás de este lanzamiento”, agregó Goncalves.
Desde Entel Digital también remarcan el valor de América Digital como espacio para decisiones ejecutivas.
“Es un entorno clave para tomar decisiones de inversión. Aunque el gasto en tecnología es planificado, la velocidad de evolución tecnológica supera la capacidad de reacción de muchas compañías”, explicó Goncalves.

Ese dinamismo obliga a las empresas a repensar sus estrategias en tiempo real, lo que convierte a instancias como América Digital en una plataforma clave para ajustar prioridades
“Por eso, este tipo de eventos son esenciales para estar actualizados, tomar decisiones más rápidas y con mayor certeza”, añadió Goncalves.
Finalmente, la compañía refuerza su aporte más allá de los servicios, a través de contenido público.
“Hemos publicado estudios realizados junto a distintas organizaciones del país, que analizan el impacto de la Inteligencia Artificial en las pymes, en los trabajadores y en la economía en general. Todo está disponible en nuestro sitio web”, señaló Goncalves.
Y cierra con un mensaje claro de cercanía.
“Estamos a disposición de nuestros clientes. No queremos sustituirlos ni agobiarlos. Queremos ayudarles a que su negocio funcione mejor. Estamos aquí para ellos”, remarcó Ortiz.