El gran desafío de emprender en tecnología siendo mujer en Chile, por Marina Tannenbaum, fundadora de APLAID
Marina Tannenbaum, directora de ACTI y fundadora de APLAID. | Fotografía Créditos: APLAID

El gran desafío de emprender en tecnología siendo mujer en Chile, por Marina Tannenbaum, fundadora de APLAID

Mientras el ecosistema de emprendimientos tecnológicos en Chile crece impulsado por la digitalización, el acceso a nuevos mercados y la adopción de inteligencia artificial, las mujeres siguen estando subrepresentadas.

Bárbara Espinoza, CDO en Wingsoft: “Mi rol como mujer en la industria tech es demostrar que la innovación y el liderazgo no tienen género”.
Nuevamente como medio y Editorial conversamos con varias ejecutivas del sector tecnológico y empresarial para conocer su opinión del importante rol de la mujer en Chile #8m.

Menos del 30% de los puestos en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son ocupados por mujeres, y solo el 5% de las startups tecnológicas de la región han sido fundadas por ellas. 

Esta baja participación responde a múltiples factores estructurales: falta de referentes, sesgos en la inversión y barreras culturales que comienzan en la infancia. A esto se suma un dato clave: el 91% de quienes toman decisiones en fondos de capital de riesgo son hombres, lo que limita el acceso a financiamiento para proyectos liderados por mujeres. 

Marina Tannenbaum, directora de ACTI y fundadora de APLAID, destaca que:

“Las mujeres hemos sido educadas para ser perfectas, no valientes. Desde pequeñas nos enseñan a no ensuciarnos, a no correr riesgos, y eso se traduce en cómo enfrentamos el mundo laboral y el emprendimiento. Por eso necesitamos cambiar la narrativa desde la base”.
Josefa Bernales, PR Manager de Huawei Chile: “Este 2025 será un gran año de innovación para todo nuestro ecosistema de soluciones tecnológicas”
Conversamos en exclusiva en sus oficinas con Josefa Bernales, PR Manager de Huawei Chile, en una amena conversación donde nos quedo claro que la compañía este 2025 se viene con todo.

Además de visibilizar el problema, organizaciones como ACTI están tomando acción. La asociación cuenta con un directorio compuesto en un 40% por mujeres y una Mesa de Mujeres ACTI que promueve iniciativas concretas para impulsar la participación femenina en tecnología. Estas acciones incluyen mentorías, redes de apoyo, articulación con fondos de inversión y políticas públicas. 

“No se trata solo de cuotas. Se trata de visibilidad y referentes. Yo misma, cuando comencé, sentía que tenía que liderar como los hombres para ser tomada en serio. Hoy sé que lo femenino aporta una mirada distinta, y eso es tremendamente valioso para los directorios y la innovación”

Con este panorama, el llamado desde ACTI es claro: apostar por la equidad de género en emprendimientos tecnológicos no es solo una cuestión de justicia, sino también de competitividad y futuro.

Daniela Ahumada, CTO en Tecnoback: “Aprendizaje, educación y networking son fundamentales en la industria TI de Chile”.
La ejecutiva destaca además su rol de seguir abriendo espacios y demostrando que las mujeres pueden liderar en tecnología con éxito.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial