Día Mundial del Backup: Un llamado a la resiliencia cibernética, por Patricio Campos, CEO de Resility
Por Patricio Campos, CEO de Resility.

Día Mundial del Backup: Un llamado a la resiliencia cibernética, por Patricio Campos, CEO de Resility

El respaldo de datos es uno de los pilares fundamentales de la resiliencia cibernética, sobre todo para el mundo empresarial; un concepto que va más allá de simplemente cumplir con una normativa. Se trata de la capacidad de una organización para resistir, responder y recuperarse de cualquier incidente de seguridad sin afectar su operación.

Día Mundial del Backup: de gasto operativo a inversión estratégica en protección de datos
El 43% de las organizaciones que sufrieron una pérdida de datos experimentaron daños empresariales inmediatos, según una encuesta global de Gartner. Esta cifra revela la importancia de implementar estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos.

Pero la realidad es preocupante. Los ataques de ransomware han aumentado exponencialmente en nuestra región y en todo el mundo, afectando tanto a empresas privadas como a entidades gubernamentales. Y es que un solo ataque podría tener el alcance para detener la labor de una organización entera, comprometer información crítica y generar enormes pérdidas económicas.

La solución no es solo tecnológica, sino estratégica. Contar con un sistema de backup robusto y actualizado permite minimizar el impacto de cualquier ataque y garantiza la continuidad del negocio. Pero no basta sólo con almacenar datos. También es fundamental asegurarse de que las copias de seguridad sean periódicamente revisadas y probadas para evitar sorpresas en momentos críticos.

World Backup Day: Recomendaciones para almacenar sus datos de forma segura
Realizar copias de seguridad de manera periódica y diversificar las opciones de respaldo son algunas de las claves para ayudarte a proteger la información digital.

La Ley Marco de Ciberseguridad ha impulsado cambios importantes en Chile, estableciendo exigencias específicas para los Operadores de Importancia Vital (OIV) y promoviendo mejores prácticas de seguridad. Aunque, si las empresas ven estas regulaciones solo como un requisito a cumplir, quedarán en clara desventaja ante un entorno digital cada vez más hostil.

El verdadero objetivo debe ser construir una cultura organizacional resiliente, donde la seguridad no sea solo responsabilidad del área de TI, sino un compromiso transversal. Esto implica realizar simulacros de crisis, capacitaciones constantes y fomentar la colaboración entre el sector público y privado para compartir información sobre amenazas emergentes.

Día Mundial del Backup: ¿Podría 2025 ser un año récord en ataques de ransomware?
2025 podría ser un año récord en cuanto a ataques de ransomware. A la luz de las cifras alarmantes del mercado, no hay lugar para la mentalidad de “a mí no me va a pasar”

En el Día Mundial del Backup, el mensaje es claro: la prevención es la mejor estrategia. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de entender que la resiliencia cibernética es clave para la continuidad de cualquier negocio. Es así como la pregunta no es si nuestra organización sufrirá un ataque cibernético, sino cuán preparada está para enfrentarlo y recuperarse rápidamente.

Creo firmemente en que la seguridad digital debe ser un proceso continuo de mejora y aprendizaje. Por ello, insto a todas las empresas chilenas a fortalecer sus protocolos de backup, capacitar a sus equipos y asumir que la protección de la información es una responsabilidad compartida.

Eduardo Bouillet de Entel: “Proteger los datos es una obligación ética, no solo un requisito técnico”
Bouillet detalla cómo Entel Digital protege datos críticos y ayuda a empresas a enfrentar amenazas, incluso en entornos híbridos y multicloud.

Porque en un mundo digital en constante evolución, la diferencia entre una crisis y una recuperación efectiva radica en lo resilientes que podemos ser frente al peor escenario

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial