Día del agua: El compromiso de Chile con un futuro sustentable de verdad
Por Elena López, cofundadora y COO de Cheaf. | Fotografía Créditos: Cheaf.

Día del agua: El compromiso de Chile con un futuro sustentable de verdad

El Informe sobre el Índice de Desperdicio de Alimentos 2024, publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en marzo del año pasado, reveló que sólo durante 2022 se generaron 1.050 millones de toneladas de desperdicios alimentarios en el mundo (en Chile, en tanto, se estima que cada año se pierden 5,2 millones de toneladas), en un escenario donde un tercio de la población mundial vive en inseguridad alimentaria.

Día Mundial del Agua: Una contienda desigual por la modernización hídrica en Chile
Hoy es momento de dejar atrás el barco de madera y avanzar hacia uno más robusto que nos permita enfrentar la batalla contra el cambio climático, destaca el gerente en su columna.

Esta es una cifra reprobable, sobre todo si consideramos que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cerca del 70% del consumo mundial de agua dulce se produce dentro de la industria alimentaria, lo que implica que al botar comida, también estamos desperdiciando agua; de hecho, más de 250 miles de millones de metros cúbicos de este recurso.

Cuando entendemos que más de 2.000 millones de personas viven en países que sufren escasez hídrica (de acuerdo a la ONU) y que cada vez más territorios se enfrentan a esta realidad debido a la crisis climática, esta pérdida de agua resulta aberrante. 

Cada gota cuenta cuando hacemos un uso eficiente, resiliente y sostenible del agua
En Siemens, tenemos claro que el rol que desempeñamos en la sociedad está íntimamente ligado al compromiso de liderar la descarbonización de las industrias, explica en su columna.

Afortunadamente, tanto los Estados y las empresas como la sociedad en su conjunto estamos trabajando arduamente para generar soluciones que nos permitan prevenir y, eventualmente, eliminar el desperdicio de alimentos.

Es hora de que todos redoblemos esfuerzos y aunemos voluntades para poder generar los cambios que nuestro planeta requiere. Una sociedad sin desperdicio de alimentos es posible si todos nos comprometemos a ello.

Regulación ambiental en Chile: Obstáculos y oportunidades de mejora, por Sandra Toro de Arcadis
No es novedad, que este proceso se ha visto afectados por una excesiva burocracia, tiempos de espera prolongados y la falta de certeza jurídica, destaca la vocera.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial