Este pasado 16 de abril tuvó un significado especial para mí. No solo fue el Día Mundial del Emprendimiento, sino que también me recuerda el día en que abrimos las puertas de Let’s Beer en Brasil.

Después de 11 años, ese día sigue vivo en mi memoria, un día que marcó el inicio de una aventura empresarial junto a mis socios Guto Procópio y Roberto Lazaro. Construir Let’s Beer fue un desafío que viví en carne propia, una experiencia que siempre describo como mi verdadero MBA acelerado.
Emprender, ya sea en Chile, Brasil o en cualquier otro lugar, implica superar obstáculos como el acceso a financiamiento, la brecha digital e incluso la creciente amenaza de ciberataques, que afectan particularmente a las PYMES. Sin embargo, el espíritu emprendedor es un motor vital para nuestra economía, donde las mipymes generan el 43% del empleo y contribuyen significativamente al PIB. Por lo tanto, es crucial que tanto el sector público como el privado colaboren para crear un ecosistema que realmente apoye a estos valientes emprendedores.

Ahora en Chile y trabajando en Mastercard, puedo aplicar mi experiencia como emprendedor para ayudar a otros. Dejar mi propia empresa fue un reto, pero mi motivación para apoyar a otros emprendedores y tener un mayor impacto fue lo que me impulsó. Entiendo perfectamente las dificultades que enfrentan, como la gestión de la nómina y la digitalización con pocos recursos, porque yo mismo las he vivido.
En Mastercard, cada día veo cómo podemos transformar positivamente la realidad de las PYMES, co-creando soluciones con bancos, fintechs y otros socios que realmente responden a necesidades concretas que yo mismo tuve como emprendedor.

En este Día Mundial del Emprendimiento, quiero destacar nuestro compromiso con las mipymes. No solo procesamos pagos, sino que ofrecemos herramientas para la digitalización y el crecimiento. «Tap on Phone», que transforma un simple teléfono en un terminal de pago ha sido un salvavidas para pequeños comerciantes. El «Mastercard Trust Center» protege a las pymes de ciberataques, algo que hubiera valorado enormemente en mis días de emprendedor.
Creo firmemente que la inclusión financiera y digital de las PYMES es clave para un futuro más próspero. En este Día Mundial del Emprendimiento, reafirmemos nuestro compromiso de trabajar juntos, impulsando la innovación, la confianza y la inclusión, para que cada emprendedor en Chile tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al crecimiento de nuestra comunidad”.
