Data Observatory y CENIA firman convenio para fortalecer el proyecto LatamGPT
El convenio contempla el uso de infraestructura (on-premise y en la nube) para potenciar la ejecución de proyectos de gran envergadura.| Fotografía Créditos: Data Observatory

Data Observatory y CENIA firman convenio para fortalecer el proyecto LatamGPT

La organización Data Observatory y el Centro de Inteligencia Nacional (CENIA) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de impulsar la investigación y proyectos de IA y ciencia de datos que requieran grandes volúmenes de información y capacidades avanzadas de cómputo, como las requeridas en modelos de astronomía y LatamGPT.

Data Observatory y Theodora-Ai firman convenio para fortalecer la IA con datos de calidad
La alianza permitirá fortalecer las capacidades de ambas organizaciones y potenciar el uso de ciencia de datos aplicada, con el ánimo de aumentar el talento humano especializado y el cumplimiento de los principios FAIR

La capacidad del Data Observatory de recopilar grandes bases de datos, organizarlas, analizarlas y ponerlas a disposición de investigadores, empresas y gobiernos, unida a la del Centro Nacional de IA de generar conocimiento de excelencia en IA para desarrollar soluciones de IA para el sector privado, la industria y la comunidad, empujarán además, iniciativas ligadas a la formación de talento en IA, ciencia de datos y áreas afines a través de cursos, talleres y certificaciones conjuntas.

De la misma manera, el convenio contempla el uso de infraestructura (on-premise y en la nube) para potenciar la ejecución de proyectos de gran envergadura.

Google.org dona $750 mil dólares para capacitar a 65 mil trabajadores chilenos en Inteligencia Artificial
CENIA capacitará a 65 mil trabajadores en IA con el apoyo de Google.org, facilitando habilidades clave para el desarrollo tecnológico en Chile.

Respecto del acuerdo, el director ejecutivo de Data Observatory, Rodrigo Roa, señaló que_

"la ciencia de datos es una capa de conocimiento crítica para el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Confiamos en que esta alianza ayudará a fortalecer la generación de conocimiento y la transferencia tecnológica hacia distintos sectores, incluyendo el académico, público y privado".
CENIA y Fundación Chile firman acuerdo para impulsar el talento humano en IA en Chile
Como parte del hito, ambas entidades organizaron el encuentro “Talento Humano en IA: Oportunidades y desafíos en Chile”, para conocer los hallazgos del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial

Por su parte, el gerente de CENIA, Rodrigo Durán, afirma que:

“estamos muy contentos con esta alianza con el DO, un referente nacional en ciencia de datos. Esta plataforma nos permitirá impulsar, con fuerza, diversos proyectos a partir de capacidades complementarias, las que van desde los modelos de astronomía que tiene hoy el DO hasta el fortalecimiento del equipo de LatamGPT, en el caso de CENIA. Vemos una oportunidad de intercambiar talento, experiencias y recursos para darle más dinamismo al ecosistema local”.

Finalmente, ambas autoridades anunciaron el desarrollo de proyectos de sensibilización, alfabetización y promoción de la IA, ciencia de datos y áreas afines entre audiencias específicas y la ciudadanía.

Chile se está sumando rápidamente a la era de la Observabilidad
Hoy, un 47 % de las compañías TI están invirtiendo en soluciones de observabilidad, estimando que hacia el 2026 el 70% de las organizaciones que la apliquen correctamente, reducirán significativamente la demora en la toma de sus decisiones.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.