Dario Mojica, de Motorola Solutions Latiam: Hospitales seguros para una atención médica de calidad
Por Dario Mojica, Director de Ingeniería Video Seguridad & Control de acceso, Motorola Solutions Latinoamérica | Fotografía Créditos: Motorola Solutions

Dario Mojica, de Motorola Solutions Latiam: Hospitales seguros para una atención médica de calidad

Por Dario Mojica, Director de Ingeniería Video Seguridad & Control de acceso, Motorola Solutions Latinoamérica

A pesar de la volatilidad mundial y los diversos factores macroeconómicos de los últimos tres años, varias clínicas y hospitales en Latinoamérica han logrado crecer de manera constante, incorporando tecnología de última generación y desarrollando la infraestructura adecuada para ofrecer servicios médicos de calidad, siempre con el paciente como eje central de su operación.

Nadia González, vp de Thales Latam: Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y su valioso rol en la industria.
Por: Nadia González, vicepresidenta de Thales para Latinoamérica y directora general para Thales en México. Cada año me llena de orgullo celebrar el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y este 23 de junio también me sumo al objetivo de concientizar la importancia de contar con más mujeres

De allí que, según el más reciente ranking de Global Health Intelligence, la penetración de tecnologías como los electrocardiógrafos alcanzara un 86% en la categoría de equipos básicos, seguido por los equipos de ultrasonido con 78%, entre otros.  Esta creciente adopción de tecnología en los hospitales no sólo se ha dado a nivel médico, sino en lo que respecta a su seguridad.

La seguridad tiene un impacto directo en la productividad y eficiencia médica. Cuando los hospitales ofrecen condiciones óptimas de seguridad a su personal, se reducen las incidencias y esto ayuda a evitar interrupciones en la atención médica que requieren los pacientes.

El alza del precio del cobre no es suficiente para encantar a los inversionistas, por Manuel Viera Flores de la Cámara Minera de Chile
Manuel Viera en su columna señala que las inversiones llegarán si se mejora el marco legal en cuanto permisos, incentivos. Es por esto que comenta que es importante reducir impuestos, trámites y otros, para fomentar la inversión.

Sin embargo, los pacientes no son el único foco de protección, sino también los acompañantes, el personal médico, las instalaciones y los bienes esenciales del hospital. Aquí es donde la tecnología emerge como un factor clave para construir hospitales más seguros.

Por ejemplo, los sistemas de radiocomunicación permiten una comunicación fluida y segura entre los diferentes actores involucrados en la seguridad hospitalaria, ya que permiten comunicaciones claras en entornos ruidosos y están siempre disponibles para reportar cualquier incidente. Las capacidades de los radios son amplificadas por la solución WAVE PTX que permite que los radios se comuniquen con celulares y otros dispositivos de manera transparente, añadiendo diferentes aplicaciones como el video streaming y la transmisión de datos.

Víctor Farfán, de Ezviz Chile: La importancia del internet en el hogar para la seguridad
Gracias al avance digital, los sistemas de seguridad han evolucionado mucho, pasando de simples alarmas a redes interconectadas que nos mantienen informados de las actividades y nos brindan protección constante.

Esto puede ser de gran ayuda por ejemplo cuando la ambulancia va en camino hacia el hospital con un paciente de gravedad; el paramédico puede comunicarse al celular del doctor, mostrarle por video streaming la situación del paciente y compartir indicadores/datos, permitiendo darle instrucciones más precisas y anticiparse al plan de acción a seguir, antes de que el paciente llegue físicamente al hospital.

De esta manera, los especialistas pueden guiar en tiempo real y sin interrupciones a todo el personal involucrado en la operación hospitalaria en cualquier situación médica de urgencia en donde ellos no estén presentes.

Nicolás Herrera Coca, de Apply Digital: ¿Cómo elegir las soluciones estratégicas adecuadas para un ecosistema digital eficaz?
Es importante identificar los problemas antes de invertir en tecnologías que quizás no serán capaces de ajustarse a su negocio o, más aún, se convertirán en un limitante al momento de crecer y avanzar como empresa, destaca el vocero.

Por su parte, los sistemas de video seguridad y de control de acceso también tienen mucho que aportar al concepto de hospitales seguros. Actualmente, los administradores hospitalarios pueden ser alertados sobre niveles deficientes de calidad del aire, una amplia gama de contaminantes ambientales y problemas de seguridad, lo que ayuda a los administradores a cumplir con las normas, ahorrar en costos de energía y mejorar la calidad de vida general de los pacientes. A su vez, los centros médicos pueden ser equipados con sistemas que incluyen aplicaciones como reconocimiento de placas y búsqueda por apariencia.

Todo esto ayuda a anticipar y responder efectivamente ante posibles amenazas, dando visibilidad completa tanto afuera como adentro del hospital, permitiendo que el personal de seguridad privada pueda proteger las personas, propiedad y activos hospitalarios de manera eficiente. Y es que según el estudio “Consenso por el cambio” de Motorola Solutions, más del 60% de las personas aseguran sentir mayor sensación de seguridad en sociedad cuando se utilizan tecnologías avanzadas de video. 

Ciberseguridad e impactos en el medioambiente, por Gustavo Ríos de Cybertrust
Gustavo Ríos en su columna comenta lo que podría ocurrir con los ciberataques a infraestructura crítica. Podrían ocasionar efectos nocivos y dañinos al medio ambiente.

Todas estas tecnologías que incluyen comunicaciones y video seguridad no operan por separado, hoy es posible integrarlas permitiendo por ejemplo que al radio del guardia de seguridad llegue una alerta de una cámara de video seguridad notificando el ingreso de una persona sospechosa en una zona de acceso prohibido.

Es así como la tecnología permite dotar al hospital de un ecosistema de seguridad que permita brindar al personal y a la operación la tranquilidad de estar protegidos y tener una atención sin contratiempos

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial