El liderazgo femenino sigue marcando la diferencia en la economía chilena, en un año influenciado por cambios estructurales, innovaciones y crecimiento. De acuerdo con el informe de “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023”, si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito empresarial, el PIB de Chile podría aumentar en un 12%.

Además en las organizaciones, es fundamental que se establezcan políticas que impulsen la diversidad e inclusión de las mujeres en todos los niveles, áreas y equipos de trabajo.
Nuevamente como medio y Editorial conversamos con varias ejecutivas del sector tecnológico y empresarial para conocer su opinión del importante rol de la mujer en Chile, donde nuestra próxima vocera es Daniela Ahumada, CTO en Tecnoback
¿Cuál crees que es tu rol de mujer en el competitivo mundo tech?
Crecí en un entorno donde la tecnología siempre estuvo presente, ya que mis padres son ingenieros civiles informáticos y tienen su propia empresa. Mi mamá, en particular, vivió un contexto aún más complejo en su época, con muchas más barreras para las mujeres en tecnología.
Viendo su trayectoria, entendí que si bien el camino no siempre es fácil, se puede construir una carrera sólida en este mundo. Ahora, como gerente de TI en mi propia empresa, creo que parte de mi rol es seguir abriendo espacios y demostrando que las mujeres pueden liderar en tecnología con éxito.

¿Crees que hoy es un mercado mucho más abierto y con más oportunidades que cuando partiste?
Sí, pero todavía queda camino por recorrer. Comparado con la época de mi mamá, las oportunidades han aumentado significativamente, y en mi propia experiencia he visto cómo el liderazgo femenino en tecnología ha ido creciendo.
Sin embargo, aún hay desafíos, como la baja cantidad de mujeres que se postulan a cargos técnicos. La apertura existe, pero necesitamos más incentivos desde la educación y la industria para que más mujeres se sumen.

¿Cómo ha sido tu experiencia e integración laboral en tu compañía este último tiempo?
En TecnoBack he podido aplicar todo lo aprendido en mis años de experiencia y construir una cultura enfocada en la eficiencia y el servicio. No he sentido barreras en mi rol de liderazgo, pero sí veo que sigue siendo difícil atraer talento femenino en tecnología.
Este es un desafío que quiero abordar, porque sé que hay muchas mujeres con talento que podrían aportar a la industria si tuvieran más oportunidades y referentes.

¿Qué les recomendarías a las futuras jóvenes y mujeres que quieran seguir el camino tecnológico o del área B2B?
Que se atrevan y no se limiten por los estereotipos. Mi mamá ingresó a un mundo donde prácticamente no había mujeres en tecnología, y aún así construyó una carrera. Hoy las condiciones han mejorado, pero sigue siendo clave que más mujeres den el paso y confíen en sus capacidades.
También es importante rodearse de buenos mentores y redes de apoyo, porque el aprendizaje y el networking son fundamentales en esta industria.

¿Cuál crees que es la tecnología más disruptiva que has visto crecer y tener más impacto en tu labor diaria?
La computación en la nube, especialmente las herramientas serverless, ha cambiado por completo la forma en que operamos. Antes, la infraestructura podía ser un gran obstáculo, pero con tecnologías de AWS como Lambda, S3, SQS, ahora podemos construir sistemas escalables y eficientes, pagando solo por las transacciones que realmente usamos.
Esto ha permitido que empresas como TecnoBack optimicen costos y ofrezcan soluciones competitivas sin grandes inversiones iniciales. Es una revolución similar a la que vivieron generaciones anteriores con la llegada de internet y la virtualización, pero ahora con un nivel de flexibilidad y automatización mucho mayor.