La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció una nueva adjudicación del proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, que permitirá conectar digitalmente a más de 400 escuelas rurales en las regiones de Atacama, Maule y Biobío. Con esto, el proyecto alcanza el 100% de su implementación inicial y supera las 8.958 escuelas conectadas en todo el país, beneficiando a más de 3 millones de estudiantes con acceso a internet de alta velocidad.

La iniciativa, implementada junto al Centro de Innovación del Ministerio de Educación, contempla una conexión exigible y verificable, además de herramientas de control parental para proteger a niños y niñas de contenidos inapropiados. Asimismo, se contempla un aumento progresivo en la velocidad de bajada, que busca alcanzar 1.000 kbps por alumno para 2029.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, señaló que:
“Estamos convencidos que las herramientas que se ponen a disposición gracias a la conectividad digital pueden mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y jóvenes, cuando son aplicadas correctamente”.

También enfatizó la necesidad de fortalecer las habilidades digitales junto con el acceso a las redes.
El anuncio se realizó en el marco del Día de la Educación Rural, en homenaje a Gabriela Mistral, y busca reforzar el compromiso con la equidad educativa, integrando a las zonas más apartadas al entorno digital.