Cinco predicciones para este 2025 en ciberseguridad, por Luis Porta de Accenture
Por Luis Porta, líder de Ciberseguridad de Accenture. | Fotografía Créditos: Accenture

Cinco predicciones para este 2025 en ciberseguridad, por Luis Porta de Accenture

Las ciberamenazas están aumentando, tanto en volumen como en sofisticación, y en 2025 ese escenario no cambiará, sobre todo ante el rápido avance de la inteligencia artificial.

El impacto de la IA en la seguridad digital: Tendencias y desafíos clave para 2025, por Mateo Figueroa de HP
Mateo Figueroa, en su columna, resalta cómo la adopción de IA en Latinoamérica impulsa avances tecnológicos, pero también incrementa riesgos de ciberseguridad que exigen respuestas más proactivas.

En este contexto, ¿Qué predicciones podemos hacer en cuanto a ciberseguridad para el año que comienza? Principalmente cinco.

La primera es que las empresas utilizarán cada vez más la IA y automatización para cerrar la brecha de habilidades en ciberseguridad. Las compañías utilizarán la automatización para agilizar tareas y reducir la dependencia de talentos especializados. Por ejemplo, la IA asistirá a los analistas de operaciones de seguridad proporcionándoles contexto sobre amenazas/alertas para ayudarles a tomar decisiones más rápidas y mejores.

La segunda predicción es que los deepfakes se expandirán aún más. Estos ciberataques pueden ser utilizados para realizar estafas de ingeniería social y engañar a las víctimas para que entreguen información sensible. Los deepfakes seguirán potenciándose como una parte aún más central de la herramienta del atacante moderno y se combinarán con datos previamente filtrados para aumentar las posibilidades de explotación exitosa. Por ejemplo, agregar contexto empresarial e información personal hace que los deepfakes parezcan más legítimos. Además, comenzarán a tener más comúnmente como objetivo a los empleados en vez de ejecutivos.

Día Mundial del Backup: Un llamado a la resiliencia cibernética, por Patricio Campos, CEO de Resility
En un contexto donde las amenazas cibernéticas no dejan de aumentar, es momento de preguntarnos: ¿estamos realmente preparados para enfrentar un ciberataque?

En tercer lugar, los agentes de IA seguirán aumentando y con ello la necesidad de que sean seguros. Los ecosistemas de agentes de inteligencia artificial están permitiendo a las empresas aumentar las capacidades de las fuerzas laborales humanas. Sin embargo, también han introducido nuevas vulnerabilidades que necesitan ser protegidas. Si los agentes pueden realizar tareas útiles, necesitan privilegios, y si los agentes son intervenidos por cibercriminales, podrían ser utilizados para causar ataques. La ciberseguridad jugará un papel fundamental en el proceso de autenticación, credencialización y autorización de estos agentes, asegurando que puedan realizar tareas de manera segura en entornos externos.

La cuarta predicción es que la computación cuántica se volverá en un gran tema para los directorios. A medida que los ordenadores cuánticos comienzan a entrar en el mercado, los líderes de seguridad necesitarán estar conscientes de cómo pueden ser utilizados para descifrar la criptografía de clave pública y otros mecanismos de seguridad confiables. Ante esto, los directorios comenzarán a prepararse para la era de la computación cuántica.

Eduardo Bouillet de Entel: “Proteger los datos es una obligación ética, no solo un requisito técnico”
Bouillet detalla cómo Entel Digital protege datos críticos y ayuda a empresas a enfrentar amenazas, incluso en entornos híbridos y multicloud.

La ONU ha declarado oficialmente 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ). Esto impulsará nuevos enfoques para defender a las empresas contra las capacidades de descifrado de la computación cuántica e impulsará a los directorios a desarrollar estrategias que les permita entregar seguridad a sus empresas.

Finalmente, el quinto punto es que el contenido digital necesitará marcadores de garantía para asegurar su integridad. Con los deepfakes y el contenido sintético descontrolados, las organizaciones deben desempeñar un papel más activo en ayudar a los usuarios a diferenciar entre contenido real y generado por IA. Esto se puede lograr mediante la implementación de marcadores de garantía para diferenciar entre contenido generado por humanos y contenido sintético.

Día Mundial del Backup: de gasto operativo a inversión estratégica en protección de datos
El 43% de las organizaciones que sufrieron una pérdida de datos experimentaron daños empresariales inmediatos, según una encuesta global de Gartner. Esta cifra revela la importancia de implementar estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos.

Si hay algo común en estas cinco predicciones es que la ciberseguridad seguirá siendo un tema clave para las empresas este 2025 y para lograr estrategias efectivas, deberá ser el denominador común de todos los objetivos de negocio.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial