Chile se posiciona con el segundo sueldo pretendido más alto de la región
Photo by Towfiqu barbhuiya / Unsplash

Chile se posiciona con el segundo sueldo pretendido más alto de la región

Según el "INDEX - Reporte del Mercado Laboral" de Jobint, Chile se posiciona como el segundo país con la mayor pretensión salarial de la región, con un promedio de US$1.139 en noviembre de 2024, ubicándose detrás de Argentina (US$1.234) y por sobre Panamá (US$1.039), Perú (US$864) y Ecuador (US$811).

Créditos: Jobint

Pese a esta cifra, el crecimiento acumulado en 2024 fue de solo 0,38%, el más bajo de la región, superando únicamente a Ecuador, que presentó un decrecimiento del -0,60%. En contraste, Argentina experimentó un aumento del 126,55% a dólar MEP. Sobre el período de mayo de 2020 a noviembre de 2024, Chile registró una variación acumulada del 10,5% en el salario promedio requerido en dólares.

Jobint, la nueva plataforma HR tech para optimizar el reclutamiento en Latinoamérica
Jobint lidera el reclutamiento en LATAM con tecnología avanzada y un informe salarial que destaca las tendencias clave del mercado laboral.

Diego Tala, director comercial de Laborum, comentó:

"En el caso de Chile, si bien la pretensión salarial es una de las más altas de la región, se da la paradoja de que el crecimiento acumulado en 2024 es de un 0,38%, el más bajo de la región, solo superado por el decrecimiento en Ecuador. Chile se caracteriza por una mayor estabilidad de las remuneraciones requeridas claramente por incidencia de la economía del país".

Salarios pretendidos en sectores clave

En Tecnología y Sistemas, las remuneraciones requeridas para puestos junior en Chile son de US$1.205 por mes, mientras que en Argentina alcanzan US$881 (dólar oficial) y US$812 (dólar MEP). En Panamá, Perú y Ecuador, los salarios son US$850, US$613 y US$582, respectivamente. En el segmento semi senior y senior, Chile presenta una pretensión salarial de US$1.500, mientras que Argentina registra US$1.503 (dólar oficial) y US$1.385 (dólar MEP). Para supervisores y jefes, la pretensión en Chile asciende a US$2.151, superando a Argentina (US$1.828 dólar oficial y US$1.685 dólar MEP).

Créditos: Jobint

En Administración y Finanzas, los salarios pretendidos para posiciones junior en Chile son de US$949, mientras que en Argentina alcanzan US$922 (dólar oficial) y US$853 (dólar MEP). Para puestos semi senior y senior, la cifra en Chile es de US$1.216, frente a los US$1.349 de Argentina (dólar oficial) y US$1.243 (dólar MEP). En la categoría de supervisor y jefe, Chile registra una pretensión de US$1.367, ligeramente por debajo de Argentina (US$1.746 dólar oficial y US$1.609 dólar MEP).

Créditos: Jobint
2025: Será Un Gran Año para las Plataformas de Datos, por Octavian Tanase de Hitachi Vantara
Octavian Tanase, en su columna, resalta que las plataformas de datos serán clave en 2025, impulsando IA, ciberseguridad y nube híbrida, con demanda creciente por soluciones escalables y seguras.

En Producción, Abastecimiento y Logística, los sueldos pretendidos para posiciones junior en Chile son de US$1.043, mientras que en Argentina alcanzan US$980 (dólar oficial) y US$904 (dólar MEP). En los segmentos semi senior y senior, Chile registra US$1.411, por debajo de Argentina (US$1.430 dólar oficial y US$1.318 dólar MEP). En la categoría de supervisor y jefe, la pretensión salarial en Chile es de US$1.662, superando a Panamá (US$1.314) y Perú (US$1.254).

Créditos: Jobint

Brecha salarial en Chile

Chile presenta la mayor brecha salarial de la región, con una diferencia del 10,79% entre las pretensiones de sueldo de hombres y mujeres, seguido por Perú (8,7%), Argentina (8%), Ecuador (7,8%) y Panamá (3,6%).

Si se analiza la brecha salarial desde mayo de 2020 a noviembre de 2024, Panamá mantiene la menor brecha promedio (3,98%), mientras que Argentina (14,89%) y Chile (14,18%) lideran con las diferencias más marcadas en las expectativas salariales por género.

Créditos: Jobint
Movistar Chile implementa biometría contra los fraudes y suplantación de identidad
Esta iniciativa, que combina reconocimiento facial y de huella dactilar, busca proteger a los clientes de estafas y suplantaciones de identidad.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fundador de la comunidad 📶Telco CL. Actualmente trabajando en Pisapapeles Networks.