"Chile está liderando y descentralizando la infraestructura digital para toda América Latina"
Pablo García, Data Center Regional Business Manager, Cirion Technologies | Fotografía Créditos: Cirion

"Chile está liderando y descentralizando la infraestructura digital para toda América Latina"

El Plan Nacional de Data Centers (PDATA) es una iniciativa proactiva y necesaria del Gobierno de Chile que busca consolidar al país como un centro digital líder en América Latina y que está cimentando, como ejemplo, las directrices para todos los países de la región.

La propuesta, desarrollada en el Gabinete Pro-Crecimiento y Empleo y liderada por el presidente Gabriel Boric, tiene un objetivo claro que es resaltar a Chile además como un referente en sostenibilidad y eficiencia energética para centros de datos.

Por esta razón y en el marco del reciente anuncio pudimos conversar con Pablo García, Data Center Regional Business Manager, Cirion Technologies, acerca de esta iniciativa que se enfocará en asegurar que muchos espacios tecnológicos no solo apoyen el funcionamiento de servicios esenciales como redes sociales y plataformas bancarias, sino que también operen de acuerdo con los recursos disponibles en el territorio.

Plan Nacional de Data Centers en Chile: Impulso al Futuro Digital por Pablo García de Cirion
Pablo García, en su columna, señala cómo el Plan Nacional de Data Centers en Chile transformará la infraestructura digital, posicionando al país como un hub tecnológico clave en América Latina.

El impacto del Plan Nacional de Data Centers

Chile sin lugar a duda está en camino de convertirse en un hub estratégico para la infraestructura digital en América Latina, y el Plan Nacional de Data Centers ya está jugando un rol clave en esta proyección.

Desde una perspectiva corporativa, su impacto en la atracción de inversión extranjera dependerá de la competitividad de los incentivos, la mejora de la conectividad y la certeza regulatoria que garantice un entorno propicio para el desarrollo del sector.

El Ministerio de Ciencia ha abierto el Plan de Data Centers a una consulta ciudadana
Hasta el 20 de noviembre, el MinCiencia invita a participar en la consulta pública que busca posicionar a Chile como líder en infraestructura digital sostenible.

¿Qué impacto se espera que tenga el Plan Nacional de Data Centers en la atracción de inversiones extranjeras hacia Chile?

Chile busca consolidarse como un hub tecnológico regional con el Plan Nacional de Data Centers, una estrategia clave para atraer inversiones extranjeras y potenciar su transformación digital. Este plan tiene un impacto directo en la llegada de grandes multinacionales tecnológicas, gracias a las siguientes ventajas:

  • Infraestructura avanzada: La instalación de data centers modernos aumenta la capacidad de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos a gran escala, lo que resulta atractivo para multinacionales tecnológicas.
  • Conectividad estratégica: Proyectos como el cable submarino Humboldt posicionan a Chile como un puente digital entre América Latina y Asia-Pacífico, además de los cables ya existentes, como los de Cirion, que conectan el país y la región a EEUU y América Central.
La importancia de que Valparaíso cuente con la mayor velocidad de internet del mundo para el desarrollo de su ciudad
Experto de Cirion Technologies explica cómo impacta a la capital de la Quinta Región tener el internet más rápido del planeta.
  • Sostenibilidad: Ese mismo desarrollo tecnológico aplica a la generación de energía, y en particular la investigación, desarrollo e implementación de fuentes renovables, tales como la solar y eólica. Por ello, Chile tiene un valor de inversión incremental para compañías que busquen reducir su huella de carbono y optimizar la sostenibilidad de sus operaciones mediante el uso de energías renovables y tecnologías eficientes, como la refrigeración líquida, para operar de forma ecoamigable.
  • Ambiente competitivo: Chile ofrece estabilidad económica, regulaciones claras y un ecosistema ideal para startups y grandes empresas tecnológicas.

Además de atraer cientos de millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), este plan promete generar empleo especializado, fomentar la transferencia tecnológica y posicionar al país como líder digital en América Latina.

Cirion y el Plan Nacional de Data Centers: Oportunidades en la colaboración público-privada

El Plan Nacional de Data Centers impulsa la modernización digital en Chile mediante la colaboración público-privada, incentivando inversión y desarrollo tecnológico.

En este contexto, Cirion Technologies ya está preparada para aportar con su experiencia en infraestructura, conectividad y soluciones en la nube, alineándose con los objetivos del plan, afirma el vocero.

 ¿Cuáles son las principales oportunidades que este plan abre para la colaboración público-privada en la industria de data centers? ¿Cirion ya está preparado para esto y cómo pretenden hacerlo?

La principal forma de colaboración público-privada que abre el Plan Nacional de Data Centers es el incentivo a la industria digital por parte del Estado, y la inversión junto a la experiencia técnica del sector industrial. Bajo este principio, hay tres áreas principales dónde se abren estas oportunidades: infraestructura, sostenibilidad y desarrollo de políticas.

Qué son los Centros de Datos y la certificación TIER
De seguro te has preguntado que son los Centros de Datos o Data Center, acá resolveremos esa duda y veremos la certificación TIER.

El Plan Nacional de Data Centers tiene como principal objetivo la actualización y expansión de la infraestructura digital chilena. Eso se traduce en múltiples proyectos de concesión para múltiples empresas del sector tecnológico, que aún van a requerir de la coordinación estatal, incentivando un funcionamiento cooperativo de ambas partes.

Dichos proyectos, al ser tanto nuevos como de actualización, también significan el uso de la tecnología más reciente actualmente disponible en el mercado. Por lo que su implementación en sí ya es un ejercicio en adaptación. Pero también, debido a los lineamientos del plan, se incentiva a la industria a mantener la adaptabilidad, llevando a la transformación sostenible.

Cirion abre nuevos ambientes multicloud en Chile y México
Chile y México son los dos países escogidos por Cirion para el despliegue de nuevos data center ambientes multinube, debido a su creciente demanda por este tipo de servicios.

Tomando en cuenta esta nueva infraestructura, da pie a la creación de estándares nacionales en cuanto a eficiencia energética, seguridad digital y sostenibilidad. Estándares ya estudiados y desarrollados en la industria, por lo que hará necesaria la participación del sector privado en la planeación a futuro de la política estatal.

Cirion Technologies es una empresa líder en servicios digitales y de data center, por lo que está capacitada para estos desafíos. Pero además de la capacidad técnica, la empresa ha demostrado un compromiso con la innovación tecnológica y la expansión de su infraestructura a través de sus soluciones de nube, conectividad de alta velocidad y servicios de data centers.

Tanto la trayectoria como la actual movilidad hacia la innovación de Cirion, ya se alinean con las políticas públicas que se promuevan bajo este plan.

Red de infraestructura de Cirion Technologies en Latinoamérica | Imagen Créditos: Cirion.

El vocero de Cirion destaca la importancia de la descentralización en el Plan Nacional de Data Centers, señalando que esta estrategia busca reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo regional. Así lo afirmó ante la siguiente pregunta:

 ¿Cómo aborda el plan la descentralización de los data centers para impulsar el desarrollo regional?

Una estrategia clave del Plan Nacional de Data Centers es la descentralización de los centros de datos. Esto responde al ya existente problema de la centralización tecnológica alrededor de las áreas urbanizadas, principalmente Santiago, lo que ha generado una brecha en el acceso a recursos digitales para el resto del país. Por ello, el objetivo es ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo para las distintas regiones del territorio nacional, así como impulsar el desarrollo regional al diversificar las inversiones.

El plan pretende generar nuevos polos de desarrollo tecnológico fuera de las grandes ciudades a través de la infraestructura de data centers, generando empleos y fomentando la capacitación de talento local. También está la oportunidad de optimizar los costos operacionales al aprovechar las ventajas regionales, como la disponibilidad de energía renovable, terrenos más económicos y menores riesgos de congestión de infraestructuras.

Finalmente, la descentralización en sí es una medida de seguridad tanto ante vulnerabilidades informáticas como físicas, ya que convierte a los distintos puntos fuera de la capital en respaldos el uno del otro.

💡
Objetivos del Plan Nacional de Data Centers
  • Promover el crecimiento de la industria de Data Centers a través de la aplicación de acciones que estimulen la inversión.

  • Potenciar una industria de Data Centers descentralizada, de bajo impacto socioambiental y sostenida por energías renovables.

  • Fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo del país, adoptando una visión de futuro que fortalezca las tecnologías de datos en Chile.

Datos de la infraestructura de Cirion Technologies. | Imagen Créditos: Cirion.

Sobre el punto anterior, Cirion ya trabaja este aspecto, ¿Cómo?

Con más de 20 años en Chile, Cirion Technologies ya ha invertido en la construcción de data center fuera de Santiago en zonas regionales estratégicas que ofrecen ventajas geográficas y energéticas. El enfoque ha sido la optimización de los servicios ofrecidos por la empresa. Una de estas inversiones es la Landing Station de Valparaíso, dónde llega el cable de fibra óptica que conecta a Chile con el mundo y provee de conexión a internet, y cuenta con su propio espacio de Data Center.

También destaca el compromiso de Cirion Technologies con ESG (medioambiente, sostenibilidad y gobernanza) y NetZero (cero emisiones de carbono) proyectada para 2030. Así también como un equipo humano sólido, capacitado, comprometido, diverso e inclusivo.

Cirion presenta su segundo Informe de Sostenibilidad: Enfoque en un futuro responsable
Avances de Cirion Technologies en sostenibilidad, destacando reducción de carbono y promoción de diversidad e inclusión en América Latina.

Cirion es una compañía que dispone de un ecosistema que permite el relacionamiento de los distintos segmentos del mercado y que puede atender las necesidades puntuales de los nuevos negocios que aparecen con la transformación digital.

El plan busca triplicar la industria en cinco años. Desde un punto de vista empresarial, ¿qué retos y oportunidades implica esta meta?

Los principales retos para triplicar la industria de data centers en un corto plazo incluyen la necesidad de una considerable inversión en infraestructura y actualización tecnológica. Lo que lleva a altos costos de capital y desafíos logísticos.  Además, está la necesidad de que las soluciones sean escalables y sostenibles, integrando energías renovables y minimizando impactos ambientales. Todo esto junto con las normativas en constante evolución sobre protección de datos, ciberseguridad y sostenibilidad, a las cuales las empresas deben mantenerse responsivas.

Sin embargo, a partir del mismo plazo y retos, surgen también oportunidades significativas, tales como el crecimiento del mercado impulsado por la digitalización en sectores diversos, así como la descentralización hacia regiones fuera de Santiago. Por otra parte, las empresas pueden diferenciarse mediante innovaciones en inteligencia artificial, cloud computing y edge computing, así como explorar nuevos modelos de negocio como IaaS y soluciones de alta seguridad de datos.

¿Qué son los modelos SaaS, PaaS, IaaS e ITaaS y cómo funcionan?
Con el creciente uso de modelos basados en la nube y SaaS, vamos a recordar los modelos más populares hoy en día.
  1. ¿De qué manera los Acuerdos de Producción Limpia (APL) influyen en la relación con clientes y socios estratégicos? ¿Esto implica mayores costes?

Hay dos efectos principales que tienen los Acuerdos de Producción Limpia (APL) en la industria. En primer lugar, sirven para alinear a los proveedores con los clientes bajo un objetivo y metodologías comunes, lo que lleva a facilitar la colaboración entre ellas. De forma similar, que el objetivo sea la sostenibilidad ambiental ayuda a la imagen pública de dichas empresas, mejorando también la relación con la ciudadanía de la que son parte.

Aunque la implementación de los APL puede implicar mayores costos iniciales, como la inversión en infraestructura sostenible y tecnologías más eficientes, estos costos realmente son inversiones de ESG a largo plazo. Las empresas pueden experimentar ahorros significativos en consumo energético y obtener beneficios de eficiencia operativa, además de acceder a incentivos que ayuden a reducir los gastos gracias a la mejora de relación con el Estado.

Cirion: “La neutralidad, la eficiencia energética y uso de energías limpias nos diferencian de nuestros competidores”.
En la entrevista, Gabriel del Campo enfatizó en los beneficios de los Data Centers, como baja latencia, interconexión y servicios de IA son claves para el negocio.

¿Cirion ya cuenta con acuerdos de energías limpias? ¿Están las condiciones en Chile, para que realmente se pueda triplicar la capacidad de Data Centers usando estrategias de sostenibilidad?

En Cirion no sólo ya estamos trabajando en producción limpia, sino que en agosto 2024 cumplimos un hito al reemplazar el 38% de nuestro consumo energético con energías renovables, un hecho clave para la región. Este hito corresponde al Programa de Sostenibilidad ya establecido por la compañía, que también incluye la gestión ambiental, la reducción de huella de carbono, manejo de residuos, e incluso servicios como la evaluación ambiental de los proveedores, la preparación climática, y la planificación de salud y seguridad ocupacional.

Cirion reemplazó el 38% de su consumo energético con energías renovables
Se estima que la demanda por Data Centers sostenibles crezca más de 14% hasta 2032

En cuanto a las condiciones de Chile, el país es uno de los líderes en América Latina en energía renovable, especialmente en energía solar y eólica, lo que proporciona una base sólida para la expansión de centros de datos sostenibles. La infraestructura de energías renovables en el país está en constante crecimiento, lo que permite a empresas como Cirion acceder a fuentes de energía más limpias y competitivas.

Data Centers: Su rol en el cuidado del medio ambiente en la región
Cirion reemplazó el 38% de su consumo energético con energías renovables, un hito clave para la región.

¿Qué rol juega la guía de permisos críticos en agilizar los procesos de expansión para empresas que buscan instalar data centers en Chile?

La Guía de Permisos Críticos, incluida en el Plan Nacional de Data Centers, es una herramienta clave para agilizar los procesos de expansión de empresas que buscan instalar data centers en Chile. Su propósito principal es reducir la incertidumbre y los tiempos de espera al proporcionar un marco claro y estructurado para la obtención de permisos en áreas esenciales como medio ambiente, energía, construcción y telecomunicaciones. Esto permite a las empresas comprender y cumplir con los requisitos legales de manera más eficiente, eliminando obstáculos administrativos.

Guía de permisos críticos: El plan también contempla la publicación de una guía referencial de permisos que detalle los procesos normativos necesarios para la construcción e inicio de operación de Data Centers en Chile. Esta guía, disponible en formato digital y actualizada periódicamente, facilitará el cumplimiento regulatorio, agilizando la inversión en el país.

Esta guía centraliza y organiza toda la información necesaria, facilitando la coordinación entre las empresas y los organismos estatales a través de mecanismos como la ventanilla única, lo que optimiza significativamente los trámites. Además, incorpora un enfoque en la sostenibilidad, priorizando el cumplimiento de estándares ambientales y promoviendo el uso de energías renovables, elementos que no solo benefician al medio ambiente, sino que también alinean a las empresas con las metas globales de sostenibilidad.

Al reducir las barreras burocráticas, Chile se posiciona como un destino atractivo para empresas tecnológicas que buscan un entorno competitivo y eficiente.

En conjunto, la Guía de Permisos Críticos no solo mejora la experiencia de las empresas interesadas en establecer data centers, sino que también refuerza el compromiso de Chile con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y su competitividad global en el sector de infraestructura digital.

💡
Las 7 medidas para el desarrollo sostenible de PDATA en Chile.
Las 7 medidas para el desarrollo sostenible de PDATA en Chile. | Diagrama Creado com Mapify

El plan menciona la instalación de campus de inteligencia artificial. ¿Cómo impactará esto en la innovación empresarial y la competitividad del país?

La importancia de un campus de inteligencia artificial radica en su aporte a la investigación y desarrollo de machine learning. Ello con el objetivo de mejorar el aprendizaje automático, la analítica de datos y eventualmente la automatización de procesos.

 En el marco del Plan Nacional de Data Centers, el campus de inteligencia artificial significa un foco de actualización e innovación. Ello ofrece las últimas tecnologías e implementaciones para nuevos inversores, y también una oportunidad de desarrollo para profesionales del ámbito.

Cirion Forum 2024: Avances en inteligencia artificial y su impacto en la transformación corporativa
Análisis y debates sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en sectores empresariales y académicos, presentados en el Cirion Forum Chile 2024.

 ¿Qué acciones específicas se están tomando para fortalecer el capital humano especializado en la industria de data centers?

Para fortalecer el capital humano especializado en la industria de data centers, el Plan Nacional señala diversos pasos a seguir. Entre ellos están los programas de formación y certificación para gestión de data centers, cloud computing y ciberseguridad, entre otros.

Dentro de esto es importante la formación de futuros profesionales, a través de la colaboración con universidades y centros de formación técnica. De esta forma se crea una vinculación entre la academia y la industria que da como resultado profesionales de alta formación técnica y experiencia profesional.

Estas iniciativas, junto con la atracción de talento extranjero, buscan mejorar la empleabilidad y la competitividad del país como un hub regional de innovación tecnológica.

El Boom de los Data Centers está impulsando el crecimiento Tecnológico en Chile
Su mercado en Chile está en constante evolución, incorporando atributos de sostenibilidad, integración con el entorno e incluso inteligencia artificial.

Desde una perspectiva corporativa, ¿cómo se asegura que el crecimiento de la industria sea sostenible y cumpla con los objetivos del plan?

Desde nuestro punto de vista como empresa, es necesaria la integración de estrategias de desarrollo y sostenibilidad desde el principio. Esto nace de la seguridad operativa, al evitar cualquier vulnerabilidad basal, pero también responde a mantener la consistencia desde el objetivo inicial y las metas alcanzadas. De la misma forma, siempre es una prioridad optimizar la gestión de recursos para reducir el gasto de operación, lo que lleva a adoptar soluciones de reducción de impacto ambiental sin sacrificar la capacidad operativa.

Debido a todo ello, empresas como Cirion estamos equipadas para integrar los objetivos del Plan Nacional de Data Centers a un nivel fundacional al momento de presentar e iniciar un proyecto. Esto, junto a las directrices internas de la compañía para la investigación y desarrollo, aseguran que se puede adaptar a las necesidades del plan, así como también ofrecer nuevas soluciones y oportunidades durante la marcha de este último.

Chile fortalece alianzas con EE. UU. para impulsar su plan de data centers
Chile refuerza alianzas con EE. UU. en tecnología e innovación, con el foco en su Plan de Data Centers y cooperación científica.

¿Cómo ve Cirion el posicionamiento de Chile como hub tecnológico regional a través de este plan?

Desde Cirion vemos de manera muy positiva el posicionamiento de Chile como un hub tecnológico regional a través del Plan Nacional de Data Centers, ya que consideramos que esta iniciativa refuerza las condiciones necesarias para el crecimiento y la expansión de la infraestructura tecnológica en la región.

La infraestructura avanzada y el acceso a energías renovables hacen de Chile un destino atractivo para los data centers, lo que se alinea perfectamente con la estrategia de Cirion de ofrecer soluciones sostenibles y de alta calidad a nuestros clientes.

La consolidación de Chile como un centro de innovación y tecnología no solo abrirá nuevas oportunidades de negocio, sino que también atraerá inversiones extranjeras en áreas clave como la inteligencia artificial, big data, y las soluciones de nube. Todas áreas en las que en Cirion ya tenemos una fuerte presencia.

Empresas de infraestructura digital crean la primera Asociación de Data Centers en Chile
“Chile Data Centers” tendrá entre otras tareas, el rol de representar a esta relevante industria, impulsar la innovación y el talento, promoción de prácticas sostenibles en el sector y generar alianzas y proyectos colaborativos.