Celia Cristaldo, de Veeam Software: “Estamos en esas instancias TI, cuando todo lo demás falla”
Celia Cristaldo, Systems Engineer de Veeam Software para Chile, Perú y Bolivia. | Fotografía Créditos: Tabulado.

Celia Cristaldo, de Veeam Software: “Estamos en esas instancias TI, cuando todo lo demás falla”

En el marco de América Digital 2025, uno de los encuentros tecnológicos más relevantes para la industria en la región, conversamos con Celia Cristaldo, Systems Engineer de Veeam Software para Chile, Perú y Bolivia. Con más de una década de experiencia en tecnologías de respaldo, virtualización, almacenamiento y soluciones cloud, Cristaldo ha desarrollado su carrera en empresas como Claro, Entel y Solint, y actualmente forma parte del equipo técnico de Veeam, empresa líder en resiliencia de datos a nivel global.

Es coautora del libro Cloud por vExperts, líder del VMware User Group en Chile, y cuenta con certificaciones como AWS Certified Cloud Practitioner, Veeam Certified Architect (VMCA), Veeam Certified Engineer (VMCE) y Veeam Sales Professional. Tiene formación en telecomunicaciones, tecnología de redes y cloud computing, y participa activamente como oradora en charlas técnicas y foros del ecosistema tecnológico regional.

Durante la entrevista, abordó el valor de la resiliencia frente a desastres, la importancia de contar con respaldos inmutables, y cómo Veeam adapta su tecnología a distintas infraestructuras, desde grandes empresas hasta pymes, sin comprometer seguridad ni continuidad operativa.

Stand de Veeam en América Digital 2025 | Fotografía Créditos: Tabulado.

Recuperación de datos y presencia en Chile

Veeam participó en el congreso con un claro objetivo: visibilidad de marca y conexión directa con las organizaciones.

“Queremos mostrar también a nuestro público, al público en general, qué hacemos, quiénes somos y tener conversaciones uno a uno con las personas aquí y ver cómo podemos ayudarles en sus organizaciones”, señaló Celia Cristaldo, ingeniera de sistemas en Veeam.
La plataforma Veeam integra respaldo, monitoreo y recuperación orquestada para garantizar continuidad operativa ante desastres o ciberataques. | Imagen Créditos: Veeam

La compañía ofrece una solución de resiliencia de datos orientada a momentos críticos como desastres o ciberataques.

“Cuando ocurre un desastre en una organización, pierden sus datos, su sistema, y no pueden acceder los clientes. Nosotros estamos ahí para salvarlos, obviamente previamente teniendo en cuenta que hay toda una estrategia de seguridad de datos armada. Estamos presentes en la última línea de defensa, cuando ya todo se cayó, el ransomware atacó, nosotros les ayudamos a recuperarse”, explicó Cristaldo.

En ese sentido, Veeam se presenta como un software que permite respaldar datos de forma flexible, adaptándose a la infraestructura del cliente.

“Lo que hace es respaldar los datos y los pone donde el cliente lo necesite”,
afirmó la portavoz.
Microsoft y Veeam Software desarrollarán en conjunto herramientas para fortalecer la IA
Esta colaboración incluye la integración de Microsoft AI en la plataforma de resiliencia de datos de Veeam Software

Integración con nubes, entornos híbridos y arquitecturas locales

Una de las diferencias clave frente a servicios tradicionales como Dropbox o OneDrive, es que Veeam es agnóstico e integrable.

“Somos un software que recoge los datos, hace el respaldo y nos integramos con cualquier tipo de solución que tenga el cliente. Ya sea nube, físico o lo que sea, tomamos los respaldos y los guardamos donde el cliente necesite. Incluso tenemos nuestra propia nube tipo Dropbox donde podemos almacenar estos respaldos si el cliente no tiene infraestructura”, detalló Cristaldo.
Ejemplo de arquitectura híbrida con cargas distribuidas entre nube privada, pública y servicios web, compatible con soluciones de respaldo como Veeam. | Imagen Créditos: Veeam

La solución está diseñada para ambientes cloud, on-premise o híbridos.

“Nos integramos y tenemos soluciones específicas para la nube y para ambientes híbridos en general”, comentó la vocera de Veeam.

Además, el equipo de Veeam orienta a los clientes en cómo diseñar sus arquitecturas de respaldo.

“Siempre le decimos al cliente: te podría servir este tipo de infraestructura. Por ejemplo, un servidor Linux con inmutabilidad, que no te puedan romper los datos ni modificar. Y si el cliente quiere algo más potente, entra ExaGrid, una de nuestras alianzas. O si quiere algo económico pero también con nube, le mostramos cómo integrarse. Como somos software, nos integramos con lo que el cliente tenga”, explicó la experta en respaldo.
Veeam conecta nubes privadas, dispositivos móviles y almacenamiento en la nube pública, mediante una arquitectura flexible y segura. | Imagen Créditos: Veeam

Novedades, ciberseguridad y la presentación keynote

Durante el evento, Veeam presentó avances en funcionalidades centradas en la seguridad del respaldo y la prevención ante amenazas.

“Siempre estamos sacando nuevas versiones, nuevos features, pero el que más queremos hablar con los clientes es la parte de ciberseguridad: poder captar durante la toma de respaldos si hay infección, o si hay algún respaldo infectado y cómo se puede recuperar de eso. Andamos enfocando muchísimo en ciberseguridad”,
comentó Cristaldo.
Veeam protege los datos empresariales a través de orquestación, respaldo, movilidad cloud y cumplimiento normativo en nubes públicas y privadas. | Imagen Créditos: Veeam.

La keynote que ofrecieron abordó directamente estos temas, así lo indicó Celia Cristaldo:

“La keynote se llama ‘Resiliencia de datos en la era del ciberataque’. Hablamos de la ley de ciberseguridad, y junto a Alejandro Báez de ExaGrid dejamos tips y herramientas sobre cómo prepararse ante esta ley. No solo para cumplirla, sino para que cuando se caiga todo el sistema, puedan recuperarse”.

Con este enfoque, Veeam busca ir más allá del cumplimiento normativo, aportando una mirada educativa que empodera a las organizaciones frente a riesgos reales de pérdida de datos, así añade la vocera:

“Hablamos de la importancia del dato, de las amenazas que hay hoy día, y consejos de cómo seguir esto con Veeam y ExaGrid”.
Integridad de datos: la base de la verdadera libertad para las organizaciones, por Rick Vanover de Veeam
Rick Vanover, en su columna, resalta la importancia de garantizar la integridad de los datos en cada migración, destacando que la falta de pruebas previas puede generar pérdida, corrupción y riesgos operativos.

Beneficios para empresas, pymes y el valor de la nube híbrida

Veeam apunta tanto a grandes empresas como a organizaciones pequeñas, con opciones escalables y accesibles.

“Primero que nada, no van a perder sus datos. No van a perder plata, no van a perder clientes, no van a perder empleados. Porque si una empresa deja de funcionar unas horas, está perdiendo un montón de dinero. Nosotros ofrecemos disaster recovery, recuperación de datos limpios y con pruebas de disaster recovery, y flexibilidad según su bolsillo”,
afirmó Cristaldo.
Veeam protege entornos diversos y críticos en pequeñas y medianas empresas, incluyendo nubes públicas, servidores físicos, bases de datos, plataformas SaaS y más. | Imagen Créditos: Veeam.

Para pymes, también existe una alternativa accesible.

“Un paquete de 10 instancias que respaldan 10 máquinas físicas o virtuales, o 30 PCs, tiene un precio de lista de unos 1.200 dólares. Pero también tenemos una versión gratuita, Community Edition. Incluso tenemos clientes que están funcionando con esa versión”, detalló la portavoz.

Esta flexibilidad en la adopción permite que los clientes experimenten la solución sin compromiso inicial, construyendo confianza a través del uso real.

“Si alguien quiere probar y le gustó, aunque no se decida de inmediato, no importa. Les ayudamos incluso con el gratuito, y desde ahí vamos armando el negocio”, añadió.

Las licencias son versátiles y pueden adaptarse según el crecimiento del cliente.

“La base siempre son 10 instancias, pero es una licencia universal. Si les sobran, pueden usarlas para respaldar PCs de usuarios, por ejemplo. Y si crecen, sacan de acá y las usan en otro lado. Listo”, explicó.
Veeam ofrece administración centralizada, protección multicapa y respaldo en entornos híbridos, incluyendo nubes públicas, edge, SaaS y locales. | Imagen Créditos: Veeam.

Cristaldo, sostiene la importancia de diversificar entornos de respaldo.

“Absolutamente, la nube híbrida es una de las mejores soluciones hoy. Tener todos los huevos en la misma canasta es un peligro. Tener una copia en on-premise y otra en la nube ayuda mucho. Justamente Veeam ayuda en eso”.

Como mensaje final, Celia Cristaldo, insistió en una práctica clave de seguridad de datos.

“Las empresas tienen que tomar conciencia de la importancia de tener copias secundarias. Hablamos de la regla 3-2-1: tres copias, en dos medios distintos, una afuera. Y ojalá que sean inmutables, que no se puedan tocar, modificar ni encriptar. Cero ransomware, cero bichos, y tranquilidad mental de que puedan recuperarse”.
Veeam lanza nuevo programa global anti ransomware
El nuevo programa incluye un soporte previo al incidente, incluida la planificación de la arquitectura, asistencia para la implementación y evaluaciones de seguridad trimestrales