Canalys: Mercado de smartphones en Latinoamérica creció un 26% en Q1 2024
Photo by ROBIN WORRALL / Unsplash

Canalys: Mercado de smartphones en Latinoamérica creció un 26% en Q1 2024

En el último reporte del sector, la consultora Canalys destaca un crecimiento sostenido en el mercado latinoamericano de teléfonos inteligentes, con un aumento de los envíos del 26% interanual a 34,9 millones de unidades en el Q1 2024, marcando un tercer trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.

Kenji Tsukame de Xiaomi: “La Serie Xiaomi 14 encarna nuestra dedicación a la innovación, el diseño centrado en el usuario y la excelencia tecnológica”
Conversamos con Kenki TuTsukame, vocero de productos de Xiaomi, sobre las diferentes características del nuevo Xiaomi 14 Ultra. En la cita resaltó su cámara y el chipset Snapdragon 8 gen 3.

Samsung mantuvo su posición de liderazgo, reforzada por las fuertes ventas de su serie A, que fue testigo de un aumento del 6% a 11,1 millones de unidades. Motorola mantuvo su segundo lugar con un modesto crecimiento del 1%, alcanzando los 5,9 millones de unidades. Xiaomi, TRANSSION y HONOR también demostraron sólidas tasas de crecimiento del 45%, 215% y 293%, respectivamente, solidificando sus posiciones entre los cinco principales proveedores con ventas de 5,3 millones, 3,4 millones y 2,6 millones de unidades.

Miguel Pérez, Consultor Senior de Canalys, destacó que la mejora de las condiciones económicas, junto con niveles de inventario de canales más saludables y una actualización de los dispositivos comprados durante la pandemia, han desempeñado un papel crucial en el mantenimiento del impulso de crecimiento del mercado latinoamericano de smartphones, y subrayó:

“...[] este resurgimiento de la demanda es generalizado, ya que nueve de los diez principales proveedores experimentaron un crecimiento anual significativo en el primer trimestre de 2024. Particularmente notable es el fuerte desempeño en los segmentos de precios de gama baja a media, donde los modelos más vendidos incluyen la serie A de gama baja de Samsung, la serie Redmi de Xiaomi y la serie G de Motorola".
Agustín Aden gerente general de Motorola: “La primera llamada realizada en una red 5G a nivel global, se realizó con Motorola moto z con un moto mod especial 5G”
Agustín Adén hace un repaso de los aportes de Motorola en los más de 90 años de experiencia en telecomunicaciones. Recuerda la icónica llamada de 1973 y por su puesto los recientes equipos como el Moto Razr.

La intensa competencia, señalan desde la consultora, no solo beneficia a los consumidores al ofrecer una variedad de opciones, sino que también empuja a los proveedores a innovar y distinguirse mientras se preparan para una posible desaceleración del mercado. Estrategias como la apertura de más tiendas de marca, la mejora de las plataformas de venta en línea y la expansión de la presencia en tiendas físicas son clave a medida que los vendedores se esfuerzan por destacarse en un mercado abarrotado.

Nuevo ecosistema de dispositivos inteligentes

Varios proveedores que experimentan un fuerte crecimiento en América Latina, están ampliando sus ecosistemas de productos para asegurar y expandir sus posiciones en el mercado. Productos como las pulseras wearables, las TWS y las tablets no solo están diseñados para diversificar las ofertas, sino también para cautivar el interés de los consumidores y diferenciar las marcas. Estas estrategias tienen como objetivo aumentar los ingresos y aumentar la fidelidad de los clientes a largo plazo.

Nicolás Salineros, PR Manager y Marketing Head de vivo: “Las telcos han avanzado muchísimo y de la mano también lo han hecho los smartphones”
Nicolás Salineros se refiere al “desarrollo simbiótico” de las telecomunicaciones y los dispositivos móviles, apuesta por la profundización del esfuerzo del país en robustecer la infraestructura de este negocio y en la necesidad de que ese trabajo permita mejorar la calidad de los servicios.

De acuerdo al analista, es más probable que, a corto plazo, estos productos del ecosistema mejoren la visibilidad de la marca y ocupen un lugar destacado en las campañas y paquetes promocionales.

“...[] este enfoque en los dispositivos del ecosistema presenta una oportunidad significativa, en su mayoría sin explotar, en el mercado latinoamericano, donde la tasa de adopción de estos dispositivos por teléfono inteligente vendido sigue siendo baja en comparación con los promedios mundiales”, explicó. “De cara al futuro, es crucial que los proveedores mantengan el valor de sus ecosistemas y eviten las trampas de socavar el valor a largo plazo para obtener ganancias de ventas a corto plazo”.

“En América Latina, las características y capacidades de IA son cada vez más fundamentales en las estrategias de marketing de smartphones, sin embargo, el predominio de modelos de menor precio plantea un desafío único”, señaló Pérez. “Si bien las funciones avanzadas de IA generativa son fundamentales para las estrategias de marketing y productos para dispositivos de gama alta, estas tecnologías tardan más en ser accesibles en los segmentos de mercado de gama media y baja que dominan la región.

En el primer trimestre de 2024, por ejemplo, solo el 7% de los teléfonos inteligentes vendidos tenían un precio de 800 dólares o más, mientras que un 82% sustancial tenía un precio inferior a 400 dólares.

En consecuencia, si bien las campañas de marketing pueden generar altas expectativas con características de IA de vanguardia, es crucial que los proveedores se aseguren de que estas expectativas estén alineadas de manera realista con las capacidades de los modelos de menor precio para evitar la desilusión del consumidor y los altos costos asociados con tratar de actualizar y aumentar las ventas dentro de este mercado sensible al precio.

Josefa Bernales, PR de Huawei Devices Chile: “Los celulares han pasado de ser un dispositivo de lujo a convertirse en un artículo de primera necesidad y preparadas para las redes del futuro”
En la entrevista con Josefa Bernales, se profundizó en cómo el smartphone es más que una herramienta primera necesidad que facilita la comunicación, revisión de temas financieros, entretenimiento, ubicación espacial, entre otros. Del mismo modo, subrayó cómo su llegada hizo crecer las telcos.

Francisco Carrasco M.

Editor General de Tabulado.net