Radiografía de las Mujeres en el Trabajo 2025, es el nuevo estudio presentado por Buk, donde se muestran las diferencias del acontecer laborar entre hombres y mujeres.
Entre los números más importantes presentados por el estudio, tenemos
- La brecha salarial entre madres y padres alcanza el 26%,
- La rotación en mujeres líderes es del 45%, superando el 31% del empleo masculino.
- Las mujeres tienen un 51% de éxito al solicitar un ascenso, frente al 63% de los hombres.
En el marco de la presentación de la investigación, la firma invitó a destacados expertos y personeros de gobierno para conversar sobre los principales resultados del estudio.
La mesa contó con la participación de:
- Giorgio Boccardo, subsecretario del Trabajo;
- Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group;
- Karen Thal, expresidenta de Icare;
- Jaime Arrieta, CEO de Buk, y
- Francisca Jünemann, presidenta de ChileMujeres.

Uno de los temas centrales fue el impacto del proyecto de Sala Cuna Universal en la equidad de género. Sobre esto, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló:
"Lo que nos ha planteado el Presidente es que Sala Cuna será prioridad este 2025, creemos que es central que se entienda esto como un derecho laboral. Para nosotros es sustancial que se avance en materia de corresponsabilidad, y para eso, tanto la cotización, como el derecho, tiene que ser para padres y madres".
Jaime Arrieta, CEO de Buk apuntó sobre lo importante que es generar debante on información correcta y concreta:
"uno de los grandes hallazgos del estudio que presentamos hoy es que persiste la brecha salarial entre padres y madres, y que además estas tienen más respuestas negativas que sus pares hombres al pedir un aumento de sueldo o un ascenso. En Buk vamos a seguir aportando a la discusión pública con información y datos concretos, y generando espacios de conversación como estos, que nos permiten reflexionar y ahondar en temas muy importantes a nivel país".

Por su parte, Francisca Jünemann, presidenta de ChileMujeres, hizo hincapé en la necesidad de mejorar la situación de la sala cuna, ya que es clave para mejorar el sueldo de las mujeres:
"Sala Cuna no solamente es un proyecto de ley necesario para que más mujeres tengan trabajos remunerados formales, entendiendo que las que más lo necesitan son las de menor ingreso, sino que también es un tema de brecha salarial. Este estudio es una evidencia más de que el gran tema empresarial de este 2025 es la igualdad de remuneraciones".
El sector privado no se queda atrás; sin embargo, el CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo, destaca que aún queda espacio para mejorar.
"La equidad de género es un imperativo tanto ético como empresarial, por lo que estamos trabajando activamente para promover una cultura inclusiva e implementar políticas que no solo fomenten la participación femenina, sino que también garanticen su permanencia y avance en la empresa. Hemos avanzado, pero no estamos conformes y sabemos que el cambio requiere tiempo, nuestra promesa es seguir adelante con consistencia, compromiso y enfoque a largo plazo".
Por último, Karen Thal hizo un llamado a transformar la cultura de corresponsabilidad para que la equidad de género sea una realidad en el trabajo y el hogar:
"donde sí creo que nosotros podemos hacer más es que tenemos que cambiar la cultura de corresponsabilidad […] es importante que la mujer se dé cuenta y el hombre también, que uno no le está ayudando al otro, los hijos son de los dos".
El estudio completo está disponible en el siguiente link.