Billeteras digitales: ¿De verdad sabe cómo usarlas en sus negocios tradicionales?
Las billeteras digitales pueden ser igual de seguras que cualquier producto o servicio financiero de los disponibles en la banca tradicional. | Fotografía créditos: Prex

Billeteras digitales: ¿De verdad sabe cómo usarlas en sus negocios tradicionales?

La industria fintech crece a paso firme en Chile, también las billeteras digitales que han hecho lo suyo para que más personas puedan acceder a productos y servicios financieros muy similares a los que hace un par de años estaban limitados solo a clientes de la banca tradicional.

El poder transformador de los pagos digitales en América Latina, por Andrea Scerch de Mastercard
Andrea Scerch, en su columna, resalta la oportunidad de ampliar la inclusión financiera en Latinoamérica mediante pagos digitales, destacando avances en Brasil y Chile y la necesidad de mayor aceptación en otros países.

Pero ¿todos saben lo útil que puede ser tener y usar una billetera digital para cosas rutinarias del día a día? Probablemente muchos las asocian a tener opciones de uso para compras en el extranjero o viajes, sobre todo fuera de las fronteras nacionales, o para suscripciones de servicios de entretenimiento, pero hay mucho más que contar. 

Cuentas digitales con acceso a una tarjeta física

Una billetera digital se caracteriza por ser una opción financiera prepaga, es decir, funciona cargando dinero y ese monto es el que estará disponible para ser usado.

Lo que muchos no saben es que además de ser una cuenta 100% virtual también es posible solicitar una tarjeta física que funciona de la misma manera que una tarjeta de débito, pero sin una cuenta bancaria asociada. Se puede usar en cualquier comercio o incluso retirar efectivo desde cualquier cajero automático.

Prex desembarca en Chile para fortalecer su presencia regional
La billetera digital, que ya está disponible en Uruguay, Argentina y Perú, cuenta con más de 3 millones de usuarios.

En muchos casos, solicitarla no implica ningún costo, tampoco por mantención, pero es importante tener claro que el usuario no podrá gastar más que el saldo cargado y disponible en la cuenta.

Full Seguridad

Las billeteras digitales pueden ser igual de seguras que cualquier producto o servicio financiero de los disponibles en la banca tradicional.

Las operaciones hechas a través de las aplicaciones en su mayoría están protegidas. En el caso de Prex, por ejemplo, cuentan con certificación de seguridad SSL.

Procesadores de pago revolucionan el mercado con tarifas más bajas y servicios personalizados para pequeños negocios
Los procesadores de pago están implementando innovadoras estrategias para reducir los costos de los pagos, enfocándose en disminuir comisiones y optimizar servicios.

Por su parte, el uso de las tarjetas físicas que ofrecen las billeteras digitales se rigen con las mismas protecciones de una tarjeta de débito y tal como lo exige la entidad encargada de fiscalizar al mercado financiero tradicional.

Recibir y mandar dinero

Partamos hablando de transferencias desde los bancos hacia una billetera digital. Un usuario bancario -da lo mismo cual sea- puede encontrar como receptor todas o prácticamente todas las billeteras disponibles en Chile. El proceso es tal cual como si alguien lo hiciera de banco a banco.

En tanto, también las billeteras digitales permiten mandar dinero a otros emisores. Solo hay que ingresar a las app y llenar los datos solicitados tal cual como se hace teniendo un producto de la banca tradicional.

ChilePay y expertos analizan el futuro de los pagos y la identidad digital en el país
El evento, que contó con el auspicio de EY y Transmit Security, planteó la necesidad de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el papel de la identidad digital en el ecosistema financiero.

Un punto a favor es que, la mayoría de las billeteras virtuales no cobran comisión por transferencia, ni establecen un máximo de este tipo de transacciones. En el caso de las cuentas virtuales con posición en otros países, también hay opciones de recibir y realizar transferencias internacionales.

Ignacio Nina, Country Manager de Prex en Chile, explica que:

“En el caso de Prex, uno de sus productos es Prex a Prex, un servicio de conexión de envío de dinero entre cuentas. ¿Qué significa esto? Que permite a los usuarios de Prex enviar y recibir dinero desde Chile, Perú, Argentina y Uruguay, de manera fácil y rápida. Puede ser en moneda local o dólares porque contamos con la opción de cuenta bimonetaria”.

Alternativas para el ahorro

La banca ofrece productos que incentivan el ahorro. La buena noticia es que varias billeteras digitales tienen productos que también generan rentabilidad.

¿Cómo funciona? Se trata de fondos de inversión regulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Son de bajo riesgo y generan utilidades -ya sea diarias, semanales o mensuales- lo que hace que el dinero invertido crezca sin esfuerzos y esté disponible 24/7 para ser utilizado.

Visa fortalece la protección del ecosistema financiero global con su estrategia contra estafas
Con una mayor y efectiva protección contra los fraudes de los cibercriminales cuentan ahora los comercios y consumidores gracias a la implementación de Visa Scam Disruption, VSD.

Finalmente ante este punto, Ignacio Nina destaca que:

“se trata de una excelente oportunidad para lograr rentabilizar los saldos que las personas tienen en una billetera digital que cuenta con este producto. En el caso de Prex, ofrecemos la posibilidad de obtener rendimientos con una tasa promedio de 4,8% y sin la necesidad de mantener un saldo mínimo”.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.

You might also like