Asociación Chilena de Data Centers suma nuevos socios y consolida su agenda gremial
El gremio busca avanzar en sostenibilidad, infraestructura y capital humano, alineado con el Plan Nacional de Data Centers. Su meta: posicionar a Chile como líder regional en infraestructura digital.| Fotografía Créditos: Asociación Chilena de Data Centers

Asociación Chilena de Data Centers suma nuevos socios y consolida su agenda gremial

Con la incorporación de 13 nuevos miembros, la Asociación Chilena de Data Centers celebró su primera asamblea oficial, marcando un hito en el desarrollo del ecosistema digital del país.

137 nuevos centros de datos de hiperescala comenzaron a operar en 2024
Según datos de Synergy Research Group, el número de grandes centros de datos operados por proveedores de hiperescala se duplicó en los últimos cinco años, alcanzando los 1.136 a fines de 2024. Asimismo, en menos de cuatro años se logró duplicar la capacidad total de los centros de datos

La organización suma asociados ejecutivos entre los cuales destacamos Colliers, CyD Ingeniería, Fleischmann, Grupo DatCo, Finning Cat, EATON, Global Data, Grupo Propamat, Guerrero Olivos, Silentium, Trane, Vertiv y WSP. - operadores, proveedores de infraestructura y empresas tecnológicas - que buscan impulsar a Chile como polo regional para el desarrollo de centros de datos y servicios digitales.

Durante la asamblea, se aprobaron los estatutos de la Asociación, se eligió su primer directorio, se estableció un protocolo de libre competencia y se definieron los pilares estratégicos para 2025, enfocados en desarrollo territorial, regulación, sostenibilidad y talento.

Equinix expande su data center ST2 en Pudahuel con foco en IA y eficiencia hídrica
Equinix amplía su data center ST2 en Santiago con 425 gabinetes, enfriamiento líquido y energía 100% renovable, impulsando la infraestructura para IA.

Francisco Basoalto, presidente de la Asociación de Chile Data Center, destacó que:

“Esta es una industria que requiere colaboración para crecer. Hoy dimos un paso clave para construir una voz gremial sólida y representar al ecosistema frente a los desafíos locales y globales”.

Por su parte, Catalina Achermann, gerenta general de la Asociación, afirmó:

“Chile tiene una oportunidad única de convertirse en un nodo digital estratégico en la región. Para lograrlo, es clave el trabajo conjunto entre sector público, empresas y comunidades”.
El mercado de componentes de TI para data centers ingresó 244.000 millones el 2024
De cara a 2025, se espera que las inversiones en infraestructura de IA impulsen la demanda.

La Asociación fue formalmente lanzada en noviembre de 2024 y ha trabajado activamente en el desarrollo de propuestas y diálogos con autoridades, empresas y organismos técnicos para acelerar la transformación digital del país.

Ministra Aisén Etcheverry presentó Plan Nacional de Data Centers con una inversión estimada de 4 mil millones de dólares
El crecimiento planificado de esta creciente industria permitirá proyectar el liderazgo regional de Chile en la materia.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.