Antonio Ren y la apuesta de Xiaomi por conquistar el segmento premium con el Xiaomi 15 Ultra
Antonio Ren, Country Manager de Xiaomi Chile. | Fotografía Créditos: Tabulado & Pisapapeles

Antonio Ren y la apuesta de Xiaomi por conquistar el segmento premium con el Xiaomi 15 Ultra

Desde 2019, Antonio Ren lidera las operaciones de Xiaomi en Chile como Country Manager, consolidando la presencia de la marca en uno de los mercados más dinámicos de América Latina.

Con estudios en la Universidad de Alcalá y una trayectoria previa en Huawei España, Ren forma parte de la generación de ejecutivos que ha contribuido a posicionar a Xiaomi como un actor relevante en el ecosistema tecnológico en Chile.

Xiaomi muestra su ecosistema de soluciones de inteligencia conectada en el #MWC25
Xiaomi está mostrando en el MWC 2025 su nueva Serie Xiaomi 15 y las novedades de Xiaomi HyperOS 2, AIoT y vehículos eléctricos.

El reciente lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra en el MWC2025 marcó un nuevo hito para la compañía. El dispositivo, que busca redefinir el concepto de gama alta, pronto llegará a Chile con una serie de características que apuntan tanto al usuario exigente como al aficionado a la fotografía móvil. Su diseño, inspirado en cámaras clásicas, su alianza con Leica y su arquitectura basada en el procesador Snapdragon 8 Elite, lo convierte en un candidato fuerte para liderar la conversación en el segmento premium.

Xiaomi en 2024: Estrategias y resultados que consolidaron su liderazgo
Felipe Villalobos, Gerente de Marketing de Xiaomi Chile, destaca en Pisapapeles los logros de 2024, liderados por innovación y conexión con los usuarios.

Durante la conversación, Ren detalla que este nuevo equipo incorpora avances significativos respecto a su predecesor, no solo en el diseño y materiales, sino también en aspectos de durabilidad, visualización y seguridad biométrica.

“El Xiaomi 15 Ultra, así como se mostró en MWC 2025, trae varias innovaciones significativas en comparación con su predecesor. Su diseño, inspirado en cámaras clásicas, se presenta en acabados Negro, Blanco y Cromo Plateado, este último con fibra de vidrio aeroespacial y cuero PU para mayor resistencia. Su pantalla AMOLED WQHD+ de 6.73 pulgadas ofrece una resolución de 3200 x 1440, brillo máximo de 3200 nits y la función Always-active Display a 1Hz”.

Estas mejoras también se trasladan a la experiencia de uso diario. Según el ejecutivo, la integración de nuevos componentes de protección permite mayor confianza en el uso intensivo del dispositivo.

“En términos de seguridad, integra un sensor de huellas ultrasónico mejorado, que permite un desbloqueo más rápido y preciso incluso con los dedos mojados o sucios. Además, su durabilidad ha sido reforzada con la Xiaomi Guardian Structure, que incluye el nuevo Shield Glass 2.0, hasta 16 veces más resistente a caídas”.
Xiaomi 15 Ultra | Imagen Créditos: Xiaomi

Uno de los elementos centrales del nuevo flagship es la cámara. Xiaomi ha puesto especial énfasis en la experiencia fotográfica, y la alianza con Leica se mantiene como eje diferenciador. Antonio Ren profundiza en las mejoras implementadas.

“Sin lugar a duda su mayor evolución es su cámara periscópica de telefoto de 200MP, la cual está complementada con el lente Sony LYT-900 de 1 pulgada con 50 MP, lo que ayuda a mejorar enormemente la captura de detalles con el zoom. Además, se han rediseñado las lentes y se ha mejorado el recubrimiento de las mismas, prometiendo evitar reflejo, lo que es excelente a la hora de tomar fotos nocturnas o con poca luz”.
Cámara Leica de 200MP del Xiaomi 15 Ultra | Imagen Créditos: Xiaomi

Esta colaboración ha sido clave para elevar la propuesta visual del equipo, no solo en fotografía sino también en capacidades de video. Ren enfatiza que el trabajo conjunto con Leica no es solo un ejercicio de marketing, sino una integración real de ingeniería y filosofía de imagen.

“En el apartado fotográfico, el Xiaomi 15 Ultra destaca con su sistema de cámaras desarrollado en colaboración con Leica. Su sensor principal es un Sony LYT-900 de 1 pulgada con 50 MP, lente Leica Summilux y apertura de ƒ/1.63, permitiendo una captura de imágenes con un rango dinámico de 14EV y un excelente rendimiento en baja luz”.
El secreto mejor guardado del Xiaomi 15 Ultra: revelamos todos los secretos de las cámaras de este potente teléfono #MWC25
El Xiaomi 15 Ultra cuenta con cuatro cámaras donde la principal tiene la característica de tener un sensor Sony LYT-900 de una pulgada

Además de estas capacidades ópticas, el Xiaomi 15 Ultra incorpora herramientas avanzadas para grabación audiovisual, orientadas a quienes buscan una experiencia completa en creación de contenido.

“Ofrece longitudes focales desde 14 mm hasta 200 mm, con una cámara telefoto flotante de 70 mm y una cámara ultra telefoto de 200 MP con zoom en el sensor. En cuanto a videografía, permite grabación en 4K a 120 fps, estabilización OIS/EIS avanzada y compatibilidad con Dolby Vision a 4K 60 fps, además de un sistema de grabación de audio envolvente con 4 micrófonos”.
Representación de las longitudes focales presentes en la cámara del Xiaomi 15 Ultra | Imagen Créditos: Xiaomi
Xiaomi 15 Ultra: 8 distancias focales para tener una experiencia similar a la de una cámara DSLR en tu teléfono #MWC25
La cámara del Xiaomi 15 Ultra sería capaz de proporcionar 8 distancias focales: 14 mm, 23 mm, 35 mm, 50 mm, 70 mm, 100 mm, 200 mm y 400 mm.

En cuanto al rendimiento, Xiaomi optó por incorporar el nuevo procesador de Qualcomm, acompañado de un sistema de refrigeración propio y una batería mejorada. Ren destaca que esta combinación permite al equipo mantener su potencia incluso en escenarios exigentes.

“A nivel de rendimiento, incorpora el procesador Snapdragon® 8 Elite, que mejora un 45% el rendimiento de la CPU y un 44% el de la GPU, con una reducción del consumo energético de más del 50% respecto a la generación anterior”.

A esto se suma una nueva solución térmica desarrollada por la marca, que mantiene la estabilidad del dispositivo bajo carga intensa.

“Cuenta con el sistema de refrigeración Xiaomi IceLoop, diseñado para mantener la temperatura bajo control en tareas exigentes como grabación de video, IA en tiempo real y gaming intensivo. Su batería de 5410mAh, con tecnología Xiaomi Surge, ofrece una autonomía prolongada y admite carga rápida de 90W por cable y 80W de forma inalámbrica”.

Consultado sobre la disponibilidad local, Ren aclara que la versión para el mercado chileno mantendrá la misma calidad y especificaciones que el modelo presentado internacionalmente, salvo ajustes menores según la región.

“No, la versión del Xiaomi 15 Ultra que llegará a Chile mantendrá las mismas especificaciones que el modelo global. Queremos asegurarnos de que nuestros usuarios en el país tengan acceso a la mejor tecnología disponible, sin compromisos. Sin embargo, podría haber algunas diferencias en configuraciones de almacenamiento o colores según la disponibilidad local”.
4 claves para entender las potentes cámaras del Xiaomi 15 Ultra, y por qué sería la más potente del mercado chileno en 2025 #MWC25
El lente flotante, el periscópico y el sensor para a bokeh son algunas de las características de las cámaras del Xiaomi 15 Ultra

Xiaomi ha declarado su intención de competir con los líderes tradicionales del segmento premium. Según Ren, el Xiaomi 15 Ultra está diseñado precisamente para posicionarse en ese espacio, no solo por sus capacidades técnicas, sino por la experiencia general que entrega.

“El Xiaomi 15 Ultra es un dispositivo que redefine el segmento premium. Está diseñado para competir directamente con los modelos más avanzados del mercado. Lo diferenciamos con nuestra alianza con Leica, que nos permite ofrecer una experiencia fotográfica excepcional, además de contar con un rendimiento de alto nivel gracias al nuevo Snapdragon 8 Elite y una carga rápida superior”.

Esta propuesta integral se complementa con un enfoque en software. Ren señala que la experiencia de usuario se ve reforzada con HyperOS 2.0 y una estrategia centrada en inteligencia artificial.

“Queremos que los usuarios que buscan lo mejor en innovación consideren a Xiaomi como su primera opción no solo a sus capacidad de hardware, sino también al soporte que ofrece HyperOS 2.0 y sus grandes capacidades relativas a la inteligencia artificial”.
Xiaomi HyperOS 2 marca el inicio de una nueva era en tecnología y conectividad
Xiaomi HyperOS 2 revoluciona la experiencia tecnológica, ofreciendo un rendimiento optimizado, conectividad fluida y funciones avanzadas de inteligencia artificial.
Xiaomi AISP 2.0, la tecnología que permite que tu teléfono tome fotos increíbles #MWC25
Xiaomi AISP 2.0 es la manera como Xiaomi combina la potencia del ISP, NPU, GPU y CPU para obtener las mejores fotos.

En términos de negocio, el ejecutivo confirma que la compañía busca consolidar su participación en Chile, con foco en el ecosistema de productos y el fortalecimiento de su comunidad.

“Nuestro objetivo es seguir consolidando nuestra presencia en el mercado chileno, expandiendo nuestra participación en el segmento premium y fortaleciendo nuestra comunidad de usuarios. Tenemos confianza en que nuestra combinación de innovación, calidad y precio seguirá impulsando nuestro crecimiento en el país”.

Xiaomi también ha experimentado un crecimiento sostenido en América Latina, donde ha logrado posicionarse como una alternativa de valor frente a marcas tradicionales.

“Hemos tenido un crecimiento constante en la categoría premium en América Latina. Cada vez más consumidores están apostando por Xiaomi porque ofrecemos tecnología de vanguardia sin los sobrecostos tradicionales de la competencia. Con el Xiaomi 15 Ultra, esperamos continuar esta tendencia, demostrando que es posible tener lo mejor en diseño, rendimiento y fotografía sin pagar de más”.
Xiaomi es premiado con el Best in Show y HUAWEI por innovación por la GSMA en el #MWC25
Xiaomi ganó el premio Best in Show con su Xiaomi 15 Ultra, mientras que Huawei fue reconocida por su innovación en bisagras con el Mate X Ultimate Design. Ambos dispositivos destacaron en diseño y tecnología, reafirmando su liderazgo en la industria móvil.

A la par de los teléfonos, la compañía ha venido desarrollando un ecosistema amplio de productos conectados. En Chile, esta estrategia también se está desplegando con fuerza.

“Xiaomi es mucho más que smartphones. En Chile, estamos expandiendo nuestra oferta en dispositivos inteligentes para el hogar, wearables, scooters eléctricos y electrodomésticos conectados. Queremos seguir desarrollando nuestro ecosistema de productos, ofreciendo soluciones que hagan la vida de nuestros usuarios más cómoda y eficiente”.

El compromiso con esa expansión incluye el lanzamiento de nuevos productos durante este año, manteniendo como eje central la accesibilidad tecnológica.

“Nuestra estrategia es seguir innovando y lanzando nuevos productos que hagan la vida de las personas más fácil. Este año, queremos traer más dispositivos a Chile, expandiendo nuestro ecosistema conectado para que nuestros usuarios puedan disfrutar de tecnología accesible, inteligente y eficiente en su día a día”.

Finalmente, Antonio Ren prevé que la inteligencia artificial tendrá un rol decisivo en la evolución de los próximos dispositivos de la compañía. Más que una función aislada, será un principio de diseño.

“La inteligencia artificial es el futuro de la tecnología, y en Xiaomi estamos totalmente comprometidos con su desarrollo. En nuestros próximos dispositivos, la IA jugará un papel clave en fotografía computacional, asistentes inteligentes, optimización del rendimiento y automatización del hogar”.
El impacto de la IA en la seguridad digital: Tendencias y desafíos clave para 2025, por Mateo Figueroa de HP
Mateo Figueroa, en su columna, resalta cómo la adopción de IA en Latinoamérica impulsa avances tecnológicos, pero también incrementa riesgos de ciberseguridad que exigen respuestas más proactivas.

Esta visión estratégica no se limita a una mejora técnica, sino que apunta a rediseñar la experiencia completa del usuario desde una lógica de anticipación y personalización.

“Nuestro objetivo es que nuestros productos sean más intuitivos y que se anticipen a las necesidades de los usuarios, ofreciendo una experiencia más fluida, personalizada y eficiente”.