Antofagasta Minerals y UCN concluyen con éxito Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles 2024
Mauricio Ortiz, Vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals, destacó durante la ceremonia de certificación que el programa “no solo entrega herramientas, sino que también crea una red de colaboración y aprendizaje que nos enriquece a todos”. | Fotografía Créditos: Antofagasta Minerals

Antofagasta Minerals y UCN concluyen con éxito Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles 2024

Más de 50 empresas regionales ya son parte del ecosistema productivo de la Región de Antofagasta, luego del cierre de la segunda edición del Programa de Desarrollo de Proveedores Sostenibles, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN) y Antofagasta Minerals.

Antofagasta Minerals: “El Proyecto Nueva Centinela apunta a una producción anual de 900 mil toneladas de cobre”
El Proyecto Nueva Centinela de Antofagasta Minerals fue dado a conocer a finales de 2023, y constaría con una inversión que borde los 4.400 millones de dólares, y pretende que la minera llegue a producir hasta 900 mil toneladas de cobre mineral al año.

Esta iniciativa, clave dentro del programa corporativo Proveedores para un Futuro Mejor, permitió que durante 2024, 27 proveedoras de la zona fortalecieran sus capacidades en sustentabilidad y competitividad.

Este programa se alinea con la Estrategia Minera para el Bienestar de la Región de Antofagasta 2023-2050 (EMRA), respaldada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La EMRA busca generar sinergias entre las actividades mineras y los actores regionales, identificando oportunidades de crecimiento y mejorando la calidad de vida de la población.

Quintil Lab 2025 abre postulación para startups con soluciones en energías limpias para una minería sostenible
La convocatoria para Quintil Lab 2025 estará abierta hasta el 10 de abril de 2025, postulando en su sitio web

Durante la ceremonia, Mauricio Ortiz, vicepresidente de Finanzas de Antofagasta Minerals, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. El ejecutivo precisó que el Grupo Minero cree:

“firmemente que una cadena de suministro más diversa, sustentable y comprometida con las comunidades es clave para el presente y futuro de nuestra industria. Este programa no solo entrega herramientas, sino que también crea una red de colaboración y aprendizaje que nos enriquece a todos".

Compromiso con la región

El acto fue encabezado por el gobernador regional, Ricardo Díaz, quien relevó la importancia de que las grandes compañías se comprometan con el empleo local y establezcan metas claras de apoyo a los emprendedores locales:

“Esto forma parte de los compromisos adquiridos a través de la Estrategia Minera y genera un ecosistema en el que todos podemos apoyarnos como región”.

El acto también incluyó la entrega de certificados a las empresas participantes y distinciones especiales a aquellas que sobresalieron en sustentabilidad y competitividad. Una de las proveedoras reconocidas fue Robotika Ltda., cuya gerente general, Paulina González, explicó que este fue:

“un desafío para nosotros, continuar y prepararnos para el programa, obteniendo óptimos resultados”.
El aporte de Codelco en sus 49 años de historia, por Ramón Rada de Ferrostaal Equipment Solutions
Ramón Rada Jaman, en su columna, resalta el impacto histórico de Codelco en el desarrollo industrial, tecnológico y territorial de Chile en sus 49 años de existencia.

Por su parte, Juan Pizarro, de la empresa Araya Briones, aseguró que fue:

“una muy buena experiencia, que nos permitió evaluarnos como empresa desde el punto de vista de la organización; qué tan preparados estamos para contribuir a Antofagasta Minerals. La Universidad Católica del Norte nos permitió identificar nuestras debilidades y fortalezas y trabajar en ellas”.

En el cierre de la iniciativa, además, se formalizó un compromiso de colaboración continua entre Antofagasta Minerals y la casa de estudios superiores, reafirmando el compromiso conjunto con el desarrollo sostenible de la región.

Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina en Minería
Las mujeres han ganado cada vez más espacio en la minería chilena, impulsadas por políticas inclusivas, cambios culturales y el compromiso del sector público y privado.

Desafíos de la industria

Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, enfatizó que el escenario actual exige a la minería ser más desafiante, más innovadora, más humana y más conectada con sus territorios. Los proveedores son socios clave en este camino.

Por su parte, María Cecilia Hernández, rectora de la UCN, destacó que este programa está alineado con muchos aspectos con el plantel.

“El ‘desde’ para nosotros es importante; es desde esta región, con las personas de esta región, poder impulsarlas hacia un desarrollo global, nacional y mundial.  Y acá, la asociación con Antofagasta Minerals lo permite”.
CODELCO y Anglo American crearían la cuarta mayor operación de cobre a nivel global
El acuerdo entre Codelco y Anglo American generará un impacto económico y social significativo, optimizando recursos y garantizando altos estándares ambientales y de seguridad.

En la misma línea, Mary Valdés, directora de la Escuela de Negocios Mineros (ENM) de la UCN, valoró la experiencia como ‘’fantástica’’, y agrego que:

"Es una experiencia fantástica tanto para la universidad, como para el potencial de las empresas regionales. Tenemos talento, y tenemos necesidades como región, sobre todo considerando los cambios que han existido en los estándares. Se necesita comprar más a empresas locales, pero eso requiere que las proveedoras se preparen para enfrentar lo que la industria va a ir requiriendo’’.

La OCDE, en su informe sobre la Región de Antofagasta, ha resaltado la relevancia de iniciativas como esta para diversificar la economía regional y fortalecer el ecosistema de proveedores locales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.

La ceremonia concluyó con una fotografía grupal y un cóctel de camaradería, celebrando los logros alcanzados y fortaleciendo los lazos entre Antofagasta Minerals, la UCN y los proveedores participantes.

Equinix expande su data center ST2 en Pudahuel con foco en IA y eficiencia hídrica
Equinix amplía su data center ST2 en Santiago con 425 gabinetes, enfriamiento líquido y energía 100% renovable, impulsando la infraestructura para IA.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.