Aleph, la red global especializada en publicidad digital, pagos transfronterizos y educación, protagoniza un nuevo caso de estudio de la Stanford Graduate School of Business (GSB) titulado "Aleph: Una ventaja colaborativa".

El estudio de la prestigiosa investigación detalla el modelo de negocio disruptivo de la firma en mercados emergentes, y su explosiva expansión sin reunir fondos de capitales de riesgo.
La investigación fue realizada por los profesores Baba Shiv y Tim Rosenberger, que explica cómo Aleph forjó su crecimiento mediante alianza y colaboraciones estratégicas muy bien pensadas. También destaca cómo influyó en su crecimiento su innovación operativa y el profundo conocimiento del mercado.

Los investigadores también resaltaron la capacidad de la compañía para detectar riesgos y oportunidades que, en el papel, permiten cerrar la brecha digital mediante la habilitación de la publicidad digital a nivel mundial.
En cuanto a la presentación del estudio, Gastón Taratuta, fundador y CEO de Aleph, expresó:
“Que nuestra trayectoria sea objeto de estudio en Stanford es un honor increíble y una validación del negocio que hemos construido. Desde el inicio, creímos en el poder de conectar empresas de mercados emergentes con el ecosistema digital global. Este caso de estudio detalla los riesgos que asumimos, las decisiones que tomamos y las lecciones que aprendimos en el camino”.

Por su parte, Ignacio Vidaguren, socio y COO de Aleph, subrayó la importancia de las decisiones estratégicas en momentos clave del crecimiento:
“El crecimiento de Aleph siempre se ha basado en tomar las decisiones correctas en el momento adecuado. El caso de estudio resalta momentos críticos en los que optamos por invertir, expandirnos o rechazar acuerdos; todas lecciones clave para futuros emprendedores y líderes empresariales”.
Con operaciones en más de 150 países y vínculos con más de 60 plataformas digitales líderes, Aleph continúa demostrando cómo el talento estratégico y la innovación pueden escalar negocios en mercados de alto crecimiento, contribuyendo al cierre de brechas económicas a nivel global.