En un comunicado emitido por Airbus Helicopters, destaca que durante el ejercicio de 2024 les solicitaron 455 pedidos brutos de unidades (450 netos). De acuerdo con la firma, esto es un indicador clave para establecer que hay un crecimiento estable y una demanda sostenida en helicópteros ligeros, bimotores y pesados.
Durante 2024, la subsidiaria de Airbus, entregó 361 unidades nuevas, siendo una cuota estimada del 57% sumando el mercado civil y parapúblico.
De acuerdo con estos números, el CEO de Bruno Even de Airbus Helicopters destacó que:
“Los pedidos de Airbus Helicopters en 2024, con un aumento que roza el 10% en unidades por segundo año consecutivo, pone de manifiesto el crecimiento estable en un entorno global complejo [...]. Me gustaría dar las gracias a nuestros clientes por seguir depositando su confianza en Airbus Helicopters en 2024”.
El programa Super Puma es un conjunto de unidades bimotor de tamaño medio, ideado para el transporte de carga y pasajeros.
Según los resultados preliminares del 2024, la subempresa de Airbus, especializada en helicópteros, resalta que el programa tuvo un excelente rendimiento, ya que cuenta con 58 pedidos claves desde:
- Bundespolizei alemana,
- La Guardia Costera japonesa,
- Ministerios de Defensa de Países Bajos (Holanda), y
- Ministerios de Defensa de Rumania
Por su parte el helicóptero NH90 recibió una actualización integral (Block 1), avanzaron las pruebas de vuelo del Estándar 2 para las Fuerzas Especiales francesas y se entregó la primera configuración Estándar 3 a la Fuerza Aérea de España.
El fabricante destaca también que los bimotores modelos H145 y H145M, tienen interesados desde el área de defensa, y que algunos se han sumado como clientes, entre ellos:
- Fuerzas Aéreas de Brunei,
- Fuerzas Aéreas Indonesia,
- Ministerio de Defensa belga,
- Policía de Bahréin, y
- Ministerio de Defensa irlandés.
En cuanto al segmento de defensa, el CEO de la compañía añadió que:
“La defensa y la seguridad son una prioridad estratégica en Airbus Helicopters. Estamos orgullosos de apoyar a nuestros clientes con helicópteros que les permiten proteger y servir a sus naciones, como vimos en 2024 con el Lakota de la Guardia Nacional de EE.UU. apoyando los esfuerzos de socorro tras el huracán Helene y los H135 y NH90 en las inundaciones de Valencia, España. Seguimos innovando y ampliando las capacidades de misión que ofrecemos: hemos integrado el Flexrotor en nuestra cartera de UAS, hemos demostrado las capacidades de trabajo en equipo con tripulación y sin tripulación con el VSR700 y un H130, y estamos sentando las bases para el Rotorcraft de Próxima Generación Europeo a través de estudios conceptuales específicos“.
En cuanto a innovación, la empresa tiene buenas noticias, el primer vuelo del Racer y el exclusivo helicóptero compuesto superó su objetivo de 407 KM por hora en sólo siete vuelos.
Otra noticia que destacó en innovación para la firma de helicópteros, fue el vuelo inaugural del CityAirbus NextGen en Donauwörth.
En el segmento civil, el H175 completó su campaña de pruebas de deshielo en Canadá y Noruega, y el H160 amplió su presencia con más de 30 unidades operativas globalmente.
En cuanto a la expansión global del gigante de la aviación mundial, el ejecuto de Airbus Helicoperts señaló que:
“Apoyar a nuestros clientes es esencial y nuestra huella global es un elemento clave para lograrlo. En 2024 celebramos varios hitos que dan fe de ello: en primer lugar, los 40 años de nuestras instalaciones en Fort Erie (Canadá). Esta proximidad será importante para nuestro contrato histórico de los 19 H135 que se entregarán a nuestro primer cliente canadiense de defensa. En segundo lugar, cumplimos cincuenta años de presencia en el Reino Unido e inauguramos unas instalaciones totalmente nuevas en Oxford. Seguiremos ampliando nuestra presencia internacional con la adición de una línea de montaje final de H125 en la India, en colaboración con TATA”.
En sostenibilidad, Airbus Helicoperts, también obtuvo hitos muy desatacados:
- La firma aumentó el uso de combustible sostenible de aviación (SAF), en sus vuelos de prueba y entrenamiento, alcanzando un 20% de utilización, en Marignane, Albacete y Donauwörth
- En su instalación ubicada Oxford, Inglaterra, también se comenzó a usar combustible SAF.