Agentes IA: Revolución en el mundo laboral, por Carolina Maliqueo de Trust Journey
Por Carolina Maliqueo, Chief Innovation, Learning & Connect Officer de Trust Journey. | Fotografía Créditos: Trust Journey.

Agentes IA: Revolución en el mundo laboral, por Carolina Maliqueo de Trust Journey

Sin lugar a dudas, los agentes de inteligencia artificial (IA) están revolucionando el mundo laboral, demostrando ser un cambio de juego para las empresas de múltiples sectores, abordando algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan las organizaciones en la actualidad.

Límites éticos para la IA en el trabajo por Gastón Daurat de Experis Chile
Gastón Daurat, en su columna, resalta cómo la adopción acelerada de la IA en el trabajo exige marcos éticos y regulatorios sólidos para garantizar equidad, transparencia y seguridad en el entorno laboral.

Ya sea para mejorar el servicio al cliente, agilizar el soporte interno de TI u optimizar los procesos de ventas, estos agentes inteligentes están ayudando a las empresas a operar de manera más eficiente, brindar experiencias consistentes y liberar valiosos recursos humanos para que se concentren en tareas de nivel superior.

En concreto, los agentes IA son mucho más que chatbots y asistentes virtuales, son sistemas que toman decisiones para colaborar y escalar operaciones sin problemas, diseñados para ejecutar tareas de forma autónoma o con una supervisión mínima.

Ley de Inteligencia Artificial: El siguiente paso para transformar la salud en 2025, por Raúl González de InterSystems
Raúl González, en su columna, resalta la importancia de una ley de IA en Chile para garantizar su uso seguro en salud, asegurando trazabilidad, privacidad y estándares éticos sin frenar la innovación.

En efecto, utilizan tecnologías avanzadas como el procesamiento del lenguaje natural (NLP), el aprendizaje automático (ML) y el aprendizaje por refuerzo (RL) para adaptarse dinámicamente, aprender de las interacciones y tomar decisiones.

De esa manera, los agentes IA están transformando las industrias al abordar los desafíos en el servicio al cliente, el soporte de TI, las ventas, los recursos humanos y la búsqueda interna, ofreciendo funcionalidades mucho más avanzadas, siendo capaces de tomar decisiones, orquestar múltiples agentes y manejar de forma autónoma tareas complejas y multifacéticas mediante el análisis de datos en tiempo real.

El papel de la informática acelerada y la IA en un mundo más sostenible, por Marcio Aguiar de NVIDIA
Marcio Aguiar, en su columna, resalta cómo la IA y la computación acelerada están revolucionando sectores clave, mejorando la eficiencia energética, la medicina y la industria, promoviendo un futuro más sostenible.

Asimismo, predicen necesidades y toman medidas de forma proactiva, como la optimización de las cadenas de suministro o la personalización de las experiencias de usuario a escala.

Lo cierto es que la adopción de estos agentes inteligentes es un paso crítico para cualquier organización que busque preparar sus operaciones para el futuro y ofrecer experiencias excepcionales a clientes y empleados. Se traduce en un salto de productividad para lograr más con menos. Esto, porque al automatizar tareas rutinarias, empoderar a RR. HH., acelerar las decisiones, mejorar la colaboración y revolucionar el acceso a la información, posicionan a las organizaciones para prosperar en el cambiante entorno laboral de 2025.

Lo que importa

Para aprovechar al máximo esta revolucionaria tecnología, lo primero que los tomadores de decisiones deben hacer es identificar las áreas en las que la IA puede generar un retorno de la inversión inmediato, como la automatización, el servicio al cliente o la generación de contenido.

Luego, elegir la plataforma y socio tecnológico adecuado que garantice la escalabilidad, la integración, la seguridad y el cumplimiento de la IA responsable. También, tiene que empoderar a sus equipos, proporcionando las herramientas, la capacitación y el apoyo necesarios para maximizar el potencial y la adopción de esta tecnología.

El Rol estratégico de la alta dirección en la transformación digital empresarial
La transformación digital no solo implica tecnología, sino también una profunda transformación cultural que abarque a toda la empresa, indica la vocera.

Por último, es fundamental, construir una cultura preparada para la IA que promueva la innovación, al tiempo que incorpore prácticas éticas, transparencia y colaboración multifuncional.

Ahora el desafío es integrar la IA de manera tal que sea un beneficio permanente, de desarrollo y crecimiento, para las organizaciones y su entorno.

Microsoft presenta Majorana 1, el primer procesador cuántico del mundo impulsado por qubits topológicos
Majorana 1 es el nuevo procesador cuántico de Microsoft, que introduce qubits topológicos para una computación cuántica más estable y escalable, acelerando la resolución de problemas complejos.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial