Aceleradora Aster lanza séptima convocatoria para emprendimientos innovadores en Minería
En sus cuatro años de operación, más de 60 emprendimientos han participado en los procesos de aceleración de Aster. | Fotografía Créditos: ASTER

Aceleradora Aster lanza séptima convocatoria para emprendimientos innovadores en Minería

El 2025 busca convertirse en un año de consolidación para Aster, aceleradora que desde 2021 es impulsada por Escondida | BHP y que acaba de lanzar una nueva convocatoria para atraer y desarrollar startups mineras.

Antofagasta: El nuevo polo de desarrollo y de innovación en la zona norte
La verdadera innovación que postulamos como ASTER surge de la conexión directa entre emprendedores, la industria y el capital humano de la zona.

Con esta “séptima expedición”, la aceleradora apunta a seguir formando una masa crítica de emprendedores que ofrezcan soluciones disruptivas para la minería en base a la innovación y la tecnología, tomando como sede la ciudad de Antofagasta.

En sus cuatro años de operación, más de 60 emprendimientos han participado en los procesos de aceleración de Aster. El antes y después de las empresas beneficiadas es evidente: el portafolio ya genera sobre $10 millones de dólares en ingresos. Además de la asistencia técnica y mentores BHP, las startups también reciben una inversión desde el Fondo Coppernico, que ha entregado $1,4 millones de dólares a los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos.

ItSave: La startup que transforma la gestión financiera de las pymes
La plataforma, creada por emprendedores antofagastinos, ofrece un asistente financiero inteligente con soluciones innovadoras para el manejo financiero de micro y pequeñas empresas.

Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP indica: 

“Tenemos un compromiso histórico con los proveedores de la minería. Destacamos el Programa de Compra Local, que acumula desde su creación más de USD$350 millones en negocios con pymes regionales. Pero también tenemos que mirar hacia el futuro: la innovación y la tecnología son aspectos claves en los próximos desafíos de la industria y por ello tenemos que crear puentes para que el ecosistema de innovación se integre a la cadena de valor minera. Ese es justamente el rol de Aster. Por eso invitamos a las startups mineras a tomar el desafío y formar parte de una nueva generación de proveedores”.

Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP.

¿Pero qué tipo de emprendimientos está reclutando Aster? 

Según palabras de Macarena López, Directora ejecutiva de Aster, el objetivo es:

"buscar toda solución tecnológica innovadora que impacte en el corto plazo la productividad, los costos o la seguridad de las personas. Es deseable que estas soluciones cuenten con una validación avanzada o que su solución sea de rápida validación. Además, es fundamental que el equipo de trabajo tenga experiencia y conocimiento de la problemática que busca resolver".
Danilo Sturiza, COO & Founder de Smart Mining, la startup ganadora del 5to Aster Demo.

Danilo Sturiza, COO & Founder de Smart Mining, la startup ganadora del 5to Aster Demo, sostiene que:

“en Smart Mining vivimos la experiencia de ser parte de la quinta generación de Aster, y fue un punto de inflexión para nuestro crecimiento. Gracias a su respaldo, expertos y mentores, logramos perfeccionar nuestra propuesta de valor, conectar con los actores clave del ecosistema minero y, lo más importante, concretar nuestro primer contrato con BHP”. 

Financiamiento y cómo postular

El programa, de 4 meses de duración, ofrece conexión con el ecosistema de innovación minero regional y nacional, además de un financiamiento inicial de USD $25.000 con posibilidad de una inversión adicional de USD $50.000. Además, para startups lideradas por mujeres y/o personas de Pueblos Originarios, se incluye el reconocimiento Kelu, el cual entrega USD $5.000 extra.

Las postulaciones para participar en esta nueva edición estarán abiertas hasta el 4 de abril de 2025.

Los emprendedores interesados pueden registrar sus proyectos a través del sitio web oficial de la aceleradora en este link.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.