Accenture: Desafíos y estrategias de ciberresiliencia para CEOs globales
Carolina Pizarro, directora Asociada de Ciberseguridad de Accenture Chile

Accenture: Desafíos y estrategias de ciberresiliencia para CEOs globales

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crítico para las empresas. El reciente estudio de Accenture, titulado The Cyber-Resilient CEO, revela preocupantes hallazgos sobre la preparación de las organizaciones frente a ciberataques.

7 factores claves de resiliencia en la ciberseguridad
Cisco y los 7 factores de resiliencia en ciberseguridad que podrían disminuir el tiempo de recuperación ante un ciberataque.
La ciberseguridad debe tener un rol educativo, proactivo y sin estereotipos
John Shier CTO de seguridad de Shopos en su paso por Chile, nos contó por sobre la importancia de la educación en la ciberseguridad.

Preocupación entre CEOs: Un panorama de la ciberseguridad

Según el informe de Accenture, un alarmante 74% de los CEOs muestra preocupación por la capacidad de sus empresas de responder efectivamente a ciberataques. Esta situación destaca la importancia de una estrategia de ciberseguridad integrada y continua en el entorno empresarial moderno.

Carolina Pizarro, directora Asociada de Ciberseguridad de Accenture Chile, señala:

El 60% de los CEO indicaron que sus organizaciones no incorporan la ciberseguridad en las estrategias empresariales, servicios o productos desde el principio, y más de cuatro de cada diez (44%) CEO creen que la ciberseguridad requiere intervenciones esporádicas en lugar de una atención continua.

La investigación muestra que más de la mitad de los CEO (54%) perciben la implementación de medidas de ciberseguridad como más costosa que enfrentar un ciberataque. Sin embargo, un ataque puede dar como resultado pérdidas significativas, como una disminución del 20% en el volumen de negocio, ejemplificado en el caso de una empresa de envío y logística global.

Ciberseguridad: un actor clave para el presente y futuro de los negocios
Las empresas necesitan buscar asesoramiento y establecer protocolos de ciberseguridad para protegerse ante posibles amenazas. Además, los MSP deben mantenerse al tanto de los avances en ciberseguridad

Pizarro enfatiza la creciente importancia de la inteligencia artificial en la ciberseguridad, instando a las organizaciones a adoptar medidas preventivas para proteger sus datos y activos digitales.

El estudio identifica un grupo minoritario (5%) de “CEOs Ciberresilientes” que abordan la ciberseguridad de manera integral, lo que se traduce en una detección, contención y remedio más eficaz de amenazas, así como menores costos y mejor desempeño financiero.

Los “CEO Ciberresilientes” se distinguen por integrar la ciberresiliencia en la estrategia empresarial desde el inicio, establecer responsabilidad compartida, asegurar el núcleo digital, extender la ciberresiliencia más allá de los límites organizativos y comprometerse con una ciberresiliencia continua.

Consejos de ciberseguridad para trabajadores independientes
Si bien las empresas suelen ser el objetivo más atractivo para ciberataques, los trabajadores independientes deben mantenerse alerta.

La ciberseguridad es un aspecto crucial que requiere una visión estratégica y un enfoque proactivo. Es vital que las organizaciones y sus líderes vean la ciberseguridad como una prioridad integral, no solo para proteger sus negocios, sino también para fomentar un crecimiento y una estabilidad financiera sostenibles.

¿Crees que las empresas están subestimando la importancia de integrar la ciberseguridad en sus estrategias corporativas desde el inicio?

¿Qué tan importante es la ciberseguridad?
¿Tienes conciencia de la información que compartes y recibes cada día mediante en diferentes canales considerando la ciberseguridad?

Juan Andrés

Escribo un poco aquí y otro poco en pisapapeles.net