80% de las empresas TI están adaptando una estrategia de nube híbrida tras la irrupción de la IA
Las empresas están optando por la nube híbrida, por sus altos requisitos de seguridad, como ocurre con la banca, empresas aseguradoras y empresas del sector de salud. | Fotografía Créditos: TLine Chile

80% de las empresas TI están adaptando una estrategia de nube híbrida tras la irrupción de la IA

Poder ofrecer flexibilidad, escalabilidad y control, además de buscar soluciones que puedan ser más abiertas y modulares y no depender de un solo proveedor, es la tendencia que está llevando a las empresas a adaptar estrategias utilizando nube híbrida o multinube. El 80% de las empresas TI están adaptando una estrategia de nube híbrida tras la irrupción de la IA.

Tech Talks OpenShift: Red Hat impulsa la innovación empresarial en Chile
Red Hat presenta la tercera edición de Tech Talks OpenShift con foco en automatización, open source y escalabilidad para organizaciones innovadoras.

Jorge Gutiérrez, Líder Factibilidad de Proyectos TLine Chile, sostiene que

“La nube híbrida mezcla lo mejor de la nube pública y privada, y genera un mayor beneficio para las empresas que la aplican, así como también para los usuarios finales. Es importante tener los datos críticos en un ambiente que yo pueda controlar y que lo tenga al alcance. Por un tema técnico, el dato crítico, que tiene menor latencia, no tengo que ir a buscarlo a otro lado, va a estar más accesible, por tanto, va a tener un mejor cumplimiento normativo”.
Jorge Gutiérrez, Líder Factibilidad de Proyectos TLine Chile. | Fotografía Créditos: TLine Chile

El profesional destaca que el uso de este tipo de nube por parte de las empresas es amplio y va desde startups tecnológicas hasta corporaciones e incluso gobierno.

“Hemos visto que las empresas se deciden por este sistema híbrido, por sus altos requisitos de seguridad, como ocurre con la banca, empresas aseguradoras y empresas del sector de salud. Y si a esto se suma la flexibilidad y la escalabilidad, se puede reducir bastante los costos de la operación”.

A juicio de Jorge Gutiérrez, el crecimiento de la adopción de nubes híbridas ha ido en aumento significativamente, dado que las empresas buscan evitar la dependencia de un solo proveedor de nubes. Buscan soluciones que puedan ser más abiertas y modulares, ya que es un poco lo que se viene cambiando de la estructura de los hiper escaladores.

El visionario Zack Kass que impulsa la IA estará en Expomin 2025
Con más de 14 años en el epicentro de la evolución tecnológica, su importante paso como director en OpenAI, la empresa de desarrollo de ChatGPT, lo convirtió en un referente de la IA aplicada.

Hoy en día Chile es líder en la aplicación de la IA a nivel latinoamericano, en ese sentido, Jorge Gutiérrez destaca que las nubes híbridas ofrecen ser un complemento promotor de estas tecnologías y añade que:

“Chile tiene una madurez digital superior a nuestros vecinos, tenemos acceso a una infraestructura tecnológica más avanzada. La IA generativa tiene que ver con eso, se relaciona con un avance tecnológico para poder generar redes neuronales, que es la base de la IA generativa”.

El impacto de la IA en el sector.

La nube pública ayuda al entrenamiento de un modelo de IA por su alta demanda de cómputo, pero también tiene la capacidad de abstraer cargas de trabajo que sean críticas y que necesiten estar más cerca del usuario para tenerlas en un entorno on-premises, al alcance y en plazos breves.

Otros rubros que se han visto impactados por esta tendencia son el retail, el eCommerce y la industria de manufactura, proveyendo un sistema predictivo y datos con menos riesgo, resguardados en el ambiente local.

TD SYNNEX mejora su oferta de soluciones globales con IA con NVIDIA
Esto traerá la línea completa de productos de NVIDIA que ayuda a permitir que los usuarios y partners aprovechen las aplicaciones aumentadas por IA.

Si bien la opción de la nube híbrida no pretende reducir los costos operacionales, sí trae ciertas ventajas como el acceder a máquinas que tienen una alta capacidad de performance, como uso de gráfica o GPU en caso de requerirse y subraya que:

"En síntesis, hace más eficiente la combinación de nube privada, nube pública y ambientes locales. De hecho, el 67% de las empresas que ocupan inteligencia artificial están adoptando modelos de nube híbrida".

Gutiérrez concluye que la IA se alimenta de datos y empieza a generar una red neuronal que va haciendo crecer. Y el almacenamiento de estos datos puede estar en otro ambiente, no necesariamente tienen que estar en la nube. Esa combinación entre la capacidad de procesamiento arriba y la capacidad de manejar estas cargas en un ambiente más controlado y local, hace que sea eficiente.

Huawei lanza GigaGear que será clave para mejorar la experiencia de los usuarios de 5G
Con más de 2 mil millones de clientes en las redes de quinta generación a nivel mundial, este lanzamiento de la gigante tecnológica marcará un hito en la evolución de este servicio, apuntando a mejor rendimiento y mayor eficiencia.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.