La IA ha llegado para quedarse, de ahí que su adopción en las empresas se ha vuelto un tema crítico, porque impulsa la innovación, pero, también, deja ciertos cabos sueltos.
Según Palo Alto Networks, es necesario el desarrollo de la IA a nivel de seguridad, ya que muchas ciberamenazas ya se crean con IA, de ahí que ellos describan el actual momento como:
...El ciberespacio enfrenta una carrera armamentista de IA contra IA
Por otra parte, también señala lo preocupante que es que el 40 % de los gerentes admita su desconocimiento por el uso de estas tecnologías. (PwC, 2024).
Nir Zuk, Fundador y CTO de Palo Alto Networks, señaló que:
“Nos encontramos en la intersección del ingenio humano y la innovación tecnológica, donde el juego de la ciberseguridad se ha convertido en un partido de alto riesgo. Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva. Deben adoptar un enfoque de plataforma unificada ofensiva para mantenerse a la vanguardia. La verdadera ventaja la tendrán las organizaciones que puedan centralizar sus datos, lo que permitirá obtener resultados de IA que aún no hemos visto, y tomar las decisiones ahora que permitirán su seguridad y éxito en el futuro”.
Predicciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025
- La infraestructura cibernética se centrará en una única plataforma unificada de seguridad de datos
Según la firma de seguridad, este año, la ciberseguridad avanzará hacia plataformas unificadas con IA, integrando análisis en el desarrollo de código, la nube y los SOC (Security Operations Center).
También ocurriría que los MSSP (Managed Security Service Provider) y VAR (Value-added reseller), mediante la IA, se esperan soluciones conjuntas para la optimización de recursos, mejorar la visibilidad y fortalecer las defensas cibernéticas.

- La ventaja de los datos: las organizaciones más grandes que ya están en el mercado tendrán más éxito en el campo de la IA que las empresas emergentes de IA
Palo Alto señala que aquellas corporaciones con gran cantidad de datos tendrán ventajas sobre las startups, siempre que la gobernanza de datos sea la correcta, ya que podrán entrar más rápido sus modelos de IA dedicados para la empresa.
Los datos de calidad siempre serán una ventaja, puesto que mejoran el rendimiento de sus modelos, creando una ventaja competitiva.

- El papel integrado de la IA en 2025: generar confianza, respetar la gobernanza y reformular el liderazgo en las operaciones de seguridad.
El uso de las IA será esencial en las SOC, no se prevé un futuro sin que estos centros de operaciones funcionen sin inteligencia artificial, ya que esto permite automatizar y aumentar la velocidad de respuesta ante las ciberamenazas, delegando en los especialistas, solo aquellas tareas estratégicas y críticas.

- Las empresas adoptarán ampliamente navegadores empresariales seguros
De acuerdo con lo que destaca la firma, la mayoría de los ataques de seguridad han comenzado por el navegador, de ahí que el 95% de los incidentes informados parten en ellos.
Palo Alto, destaca que en equipos que son críticos, las corporaciones deberían adoptar un rol más restrictivo, usando navegadores empresariales seguros.

- En 2025 habrá más atención en el impacto energético de la IA, incluida la utilizada para la seguridad
El aumento de la demanda por el uso de IA, es directamente proporcional con el consumo de energía eléctrica de los centros de datos.
Se espera que durante este año, las firmas proveedoras de data center, mitiguen este consumo mediante sistemas más eficientes, energías renovables, y por supuesto marcos cuánticos y reducción de soluciones aisladas en plataformas integradas.


- Desmitificando el elogio excesivo a la seguridad cuántica: gestión de expectativas y adopción de medidas en 2025
Aunque los ataques cuánticos aún no son viables, podrían serlo en una década. Las organizaciones deben prepararse con defensas resistentes. Malos actores podrían usar tácticas de "robar ahora, descifrar después" para acceder a datos sensibles en el futuro. Sin embargo, el cifrado de grado militar sigue intacto.

- El CIO y el CMO son el nuevo dúo dinámico de la empresa
El CIO (Chief Information Officer) y el CMO (Chief Marketing Officer) deben colaborar y trabajar de la mano en temas de ciberseguridad, gobernanza de la IA y uso ético para optimizar operaciones y experiencia del cliente.
Ambos departamentos y/o ejecutivos deben gestionar la privacidad, el contenido generado por IA y otros retos clave, asegurando el éxito y la seguridad empresarial.

¿Qué te parecen las tendencias que platea Palo Alto, estás de acuerdo con ellas?