7 tendencias en ciberseguridad e Inteligencia Artificial por Palo Alto
Photo by Adi Goldstein / Unsplash

7 tendencias en ciberseguridad e Inteligencia Artificial por Palo Alto

La IA ha llegado para quedarse, de ahí que su adopción en las empresas se ha vuelto un tema crítico, porque impulsa la innovación, pero, también, deja ciertos cabos sueltos.

Según Palo Alto Networks, es necesario el desarrollo de la IA a nivel de seguridad, ya que muchas ciberamenazas ya se crean con IA, de ahí que ellos describan el actual momento como:

...El ciberespacio enfrenta una carrera armamentista de IA contra IA

Por otra parte, también señala lo preocupante que es que el 40 % de los gerentes admita su desconocimiento por el uso de estas tecnologías. (PwC, 2024).

Nir Zuk, Fundador y CTO de Palo Alto Networks, señaló que:

“Nos encontramos en la intersección del ingenio humano y la innovación tecnológica, donde el juego de la ciberseguridad se ha convertido en un partido de alto riesgo. Con la IA orquestando ciberataques como un mariscal de campo experto, las organizaciones ya no pueden depender de una defensa de zona pasiva. Deben adoptar un enfoque de plataforma unificada ofensiva para mantenerse a la vanguardia. La verdadera ventaja la tendrán las organizaciones que puedan centralizar sus datos, lo que permitirá obtener resultados de IA que aún no hemos visto, y tomar las decisiones ahora que permitirán su seguridad y éxito en el futuro”.

Predicciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para 2025

  1. La infraestructura cibernética se centrará en una única plataforma unificada de seguridad de datos

Según la firma de seguridad, este año, la ciberseguridad avanzará hacia plataformas unificadas con IA, integrando análisis en el desarrollo de código, la nube y los SOC (Security Operations Center).

También ocurriría que los MSSP (Managed Security Service Provider) y VAR (Value-added reseller), mediante la IA, se esperan soluciones conjuntas para la optimización de recursos, mejorar la visibilidad y fortalecer las defensas cibernéticas.

David Nieto, Country Manager de Telefónica Tech en Chile: “Estamos creando uno de los Centro de Operaciones de Seguridad más modernos de Latinoamérica”
El ejecutivo destacó que este SOC 4.0 cuenta con instalaciones avanzadas para ofrecer soluciones integrales de ciberseguridad a una variedad de empresas y organizaciones en la Chile y la región.
  1. La ventaja de los datos: las organizaciones más grandes que ya están en el mercado tendrán más éxito en el campo de la IA que las empresas emergentes de IA

Palo Alto señala que aquellas corporaciones con gran cantidad de datos tendrán ventajas sobre las startups, siempre que la gobernanza de datos sea la correcta, ya que podrán entrar más rápido sus modelos de IA dedicados para la empresa.

Los datos de calidad siempre serán una ventaja, puesto que mejoran el rendimiento de sus modelos, creando una ventaja competitiva.

Gobierno de Datos: Decisiones organizacionales basadas en analítica e IA por Samuel Varas de la UAI
Samuel Varas de la UAI en su columna, subraya la importancia de la correcta adopción del gobierno de datos para futuras implementaciones de IA en las empresas. Del mismo modo, destaca la importancia de definir un plan de acción en gobernanza de datos.
  1. El papel integrado de la IA en 2025: generar confianza, respetar la gobernanza y reformular el liderazgo en las operaciones de seguridad.

El uso de las IA será esencial en las SOC, no se prevé un futuro sin que estos centros de operaciones funcionen sin inteligencia artificial, ya que esto permite automatizar y aumentar la velocidad de respuesta ante las ciberamenazas, delegando en los especialistas, solo aquellas tareas estratégicas y críticas.

Cómo aprovechar la IA para avanzar en la ciberseguridad, por Alfredo Taborga de Dell Technologies
El vocero destaca que las campañas de phishing son cada vez más sofisticadas y la GenAI permite a los estafadores imitar mejor el comportamiento humano.
  1. Las empresas adoptarán ampliamente navegadores empresariales seguros

De acuerdo con lo que destaca la firma, la mayoría de los ataques de seguridad han comenzado por el navegador, de ahí que el 95% de los incidentes informados parten en ellos.

Palo Alto, destaca que en equipos que son críticos, las corporaciones deberían adoptar un rol más restrictivo, usando navegadores empresariales seguros.

Las 5 principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más utilizados
ESET devela su análisis de las principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más populares de 2024.
  1. En 2025 habrá más atención en el impacto energético de la IA, incluida la utilizada para la seguridad

El aumento de la demanda por el uso de IA, es directamente proporcional con el consumo de energía eléctrica de los centros de datos.

Se espera que durante este año, las firmas proveedoras de data center, mitiguen este consumo mediante sistemas más eficientes, energías renovables, y por supuesto marcos cuánticos y reducción de soluciones aisladas en plataformas integradas.

Cómo aumentar la eficiencia energética de los data centers
Esto se suma al impacto en la huella de carbono, que en el caso de IFX, estos resultados equivalen al retiro de cien taxis de las calles, por ejemplo, dice el vocero.
Schneider Electric: «Los DC tradicionales tienen un consumo predecible, uno de IA aumenta por la potencia de cálculo necesaria»
Conversamos con Mario Velázquez de Schneider Electric sobre las diferentes situaciones que enfrentan en la actualidad la infraestructura de los Data Centers.
  1. Desmitificando el elogio excesivo a la seguridad cuántica: gestión de expectativas y adopción de medidas en 2025

Aunque los ataques cuánticos aún no son viables, podrían serlo en una década. Las organizaciones deben prepararse con defensas resistentes. Malos actores podrían usar tácticas de "robar ahora, descifrar después" para acceder a datos sensibles en el futuro. Sin embargo, el cifrado de grado militar sigue intacto.

El futuro de los datos y la seguridad en un mundo cuántico
El desarrollo de algoritmos de criptografía post-cuántica están marcando una nueva etapa en la defensa de la información sensible, dice la vocera.
Computación cuántica: ¿El fin de la seguridad digital?, por Claudio Ordoñez de Accenture Chile
Frente a los avances de la computación cuántica, el esfuerzo colectivo de hoy determinará un futuro digital seguro y resiliente para las generaciones venideras.
  1. El CIO y el CMO son el nuevo dúo dinámico de la empresa

El CIO (Chief Information Officer) y el CMO (Chief Marketing Officer) deben colaborar y trabajar de la mano en temas de ciberseguridad, gobernanza de la IA y uso ético para optimizar operaciones y experiencia del cliente.

Ambos departamentos y/o ejecutivos deben gestionar la privacidad, el contenido generado por IA y otros retos clave, asegurando el éxito y la seguridad empresarial.

AMD está preparando la oficina corporativa para la incorporación de la Inteligencia Artificial
Comprender el potencial de estas herramientas y cómo aplicarlas puede marcar la diferencia entre una adopción pasiva de la IA y una implementación activa que maximice su valor.

¿Qué te parecen las tendencias que platea Palo Alto, estás de acuerdo con ellas?