20 años de YouTube: evolución, competencia y cómo seguir siendo el rey del video por Bárbara Riveros de MIND
Por Bárbara Riveros, directora de Contenido & Estrategia de MIND | Fotografía Créditos: MIND

20 años de YouTube: evolución, competencia y cómo seguir siendo el rey del video por Bárbara Riveros de MIND

Por Bárbara Riveros, directora de Contenido & Estrategia de MIND.

Este mes YouTube celebró dos décadas de historia. Desde su lanzamiento en 2005 con el icónico Me at the zoo, la plataforma ha evolucionado para convertirse en el gigante del video digital. Lo que comenzó como un sitio para compartir videos caseros se transformó en un ecosistema donde creadores, marcas y usuarios encuentran entretenimiento, educación y negocios. Sin embargo, con el auge del video corto y nuevas plataformas, YouTube enfrenta el desafío de seguir siendo relevante en un panorama digital altamente competitivo.

YouTube optimiza la experiencia del usuario con nuevas funciones interactivas
YouTube lanza funciones que optimizan la experiencia del usuario, destacando mejoras en navegación, personalización de playlists y nuevas insignias.

El impacto de YouTube en el mundo digital es innegable. En 2024, registró ingresos por más de US$50.000 millones y cuenta con más de 114 millones de canales activos. YouTube Shorts, su formato de videos breves, ha pasado de 30.000 millones de reproducciones diarias en 2021 a 90.000 millones en 2024, consolidándose como un fuerte competidor en este segmento. A pesar del auge de TikTok, YouTube sigue siendo 10 veces superior en reproducciones a su rival chino.

En Chile, su relevancia también ha crecido. Durante la pandemia por el coronavirus, el tiempo de visualización en la plataforma aumentó en 30%. También se encuentra entre los países con mayor penetración de publicidad en adultos, con una tasa cercana al 84% y número 22 a nivel mundial. El consumo mensual de YouTube a través de aplicaciones móviles es de 23 horas (DataReportal).

WOM: Instagram, Tik Tok y Youtube se posicionaron como las apps más usadas el 2023
Así lo refleja el último reporte realizado por WOM Chile, que además registró que el tráfico de datos móviles aumentó 13% durante el año pasado.

Pero el dominio de YouTube ha sido desafiado en los últimos años por plataformas como TikTok e Instagram Reels, que han revolucionado la manera en que los usuarios consumen contenido. TikTok, con su algoritmo altamente personalizado, ha captado la atención de audiencias jóvenes, obligando a YouTube a evolucionar.

Con la introducción de Shorts, YouTube busca competir en el terreno del video corto sin perder su esencia: los videos de formato largo y de calidad siguen siendo su mayor ventaja. Además, su integración con Google Search permite que encontrar su contenido sea fácil, algo que otras redes no pueden ofrecer.

Pero a pesar de su éxito, YouTube enfrenta grandes retos. Entre estos se cuentan equilibrar Shorts y el contenido largo, para atraer a nuevas audiencias sin descuidar a los creadores que han construido la plataforma con videos más extensos. También la mejora en la personalización del algoritmo; si bien YouTube tiene un potente sistema de recomendaciones, TikTok ha demostrado ser aún más efectivo en mantener a los usuarios enganchados.

El CEO de YouTube dice que la gente ve más videos en su TV que en su teléfono
La gente que mira YouTube para la TV es ahora más numerosa que el propio teléfono, según el mismo CEO de la compañía.

La compañía debe saber competir con las plataformas de streaming, pues con la llegada de servicios como Netflix y Twitch, YouTube debe seguir innovando en contenido original y transmisiones en vivo.

Junto a ello, es prioritario gestionar la desinformación y la moderación de contenido. La plataforma ha enfrentado críticas por la difusión de noticias falsas y discursos de odio, lo que exige una mayor regulación.

A 20 años de su lanzamiento, YouTube sigue siendo el rey del video en internet, pero enfrenta una era de cambios y competencia latente. Su desafío será innovar sin perder su esencia, asegurando que siga siendo un espacio donde creadores, marcas y usuarios puedan conectar a través del contenido. Con su capacidad de adaptación y la fortaleza de su comunidad, YouTube tiene todo para seguir liderando la revolución audiovisual en la próxima década.

Del carrito al clic: el impacto del internet en la forma de consumo de las personas, por Bárbara Riveros de MIND
Bárbara Riveros en su columna realiza una revisión de cómo esta revolución tecnológica ha cambiado no solamente en que las personas interactúan entre ellas, sino también con marcas y productos, marcando un antes y un después en la forma de consumir de las personas.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial