Huawei insta a robustecer 5G para acelerar digitalización en Latinoamérica
Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica y el Caribe. | Fotografía Créditos: Huawei

Huawei insta a robustecer 5G para acelerar digitalización en Latinoamérica

Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica y Caribe destacó los avances que registra la transformación digital en América Latina. Sin embargo, hizo un llamado a todos los miembros del ecosistema a trabajar juntos para acelerar el desarrollo y la prosperidad de las redes 5G, y con ellas desplegar tecnologías de última generación como la Nube y la Inteligencia Artificial, piezas clave en la economía digital y el desarrollo sostenible.

Récord de postulaciones para Becas Mineduc - Huawei que potencian la formación digital
Récord de inscripciones para becas del Programa de Talento Digital Mineduc-Huawei, evidenciando el creciente interés por la formación tecnológica.

Esta afirmación la hizo en México, durante la cumbre GSMA Mobile 360 Latinoamérica 2024, como parte de su discurso principal "Creando juntos, Por el futuro digital", donde hizo referencia a estudios que indican que actualmente la economía digital representa el 46% del PIB mundial y las proyecciones a futuro son de crecimiento sostenido.

Daniel Zhou, presidente de Huawei Latino América y Caribe, en su exposición destacó que:

“...[] las redes 5G son una infraestructura importante para el desarrollo de la economía digital y hasta ahora, se están desarrollando mucho más rápido de lo que podemos imaginar a nivel mundial. En los cinco años del uso comercial de 5G, el número de usuarios globales ha superado los 1.500 millones, lo que equivale a los nueve años de desarrollo de 4G. Y si bien Latinoamérica ha logrado algunos logros en el desarrollo de 5G en los últimos años, también enfrenta algunos desafíos”.
¿Qué es el 5G NSA, 5G SA y qué esperamos del 5G sobre banda milimétrica en Chile?
En esta nota te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el 5G y sus etapas, qué nos espera en Chile y mucho más.

El ejecutivo de la tecnológica china, comentó que el ritmo de desarrollo de 5G de los operadores latinoamericanos ha sido más bien lento y la monetización empresarial sigue estando rezagada respecto a las expectativas. En segundo lugar, la distribución del espectro 5G en América Latina presenta problemas como el alto precio y la discontinuidad. Finalmente, destacó que la tasa de penetración de los terminales 5G en Latinoamérica es baja en comparación con otras regiones del mundo.

Alumnos de Inacap arrasan en competencia mundial TIC disputada en China
Tres jóvenes chilenos -junto a su profesor- consiguieron el segundo lugar en la categoría Network, de la final global celebrada en la casa matriz de la empresa tecnológica en Shenzhen. La cita reunió a 150 equipos de todo el mundo.

A juicio del experto, una de las tareas pendientes para los operadores en la región es construir redes de alta calidad con mejor cobertura y que brindan una mejor experiencia para los usuarios. También abrirse a la monetización no solo del tráfico, sino también de servicios diversificados, desde transmisiones en vivo a juegos en la nube, por citar algunos ejemplos.

Daniel Zhou de Huawei agregó que otras medidas para acelerar la economía digital en América Latina son la introducción de terminales de bajo precio, el lanzamiento de una política de reducción de impuestos y el aumento de la distribución de antenas 5G en los territorios.

Huawei impulsa el futuro tecnológico en América Latina: Perspectivas desde la Cumbre Compass
Huawei lidera la transformación digital en Latinoamérica, con un enfoque en el desarrollo de tecnologías como el 5G y la Nube.

El presidente de Huawei Latinoamérica y Caribe también recalcó que el desarrollo de la economía digital depende no solo de la conectividad omnipresente de 5G, sino también de la potencia de cómputo en la nube y la inteligencia artificial.

"...[] la convergencia de 5G, la Nube y la IA acelerará el Internet del Todo (IoE), el conocimiento de todo y la inteligencia de todo, alternativas que pueden mejorar la vida de las personas y la producción industrial apoyada por soluciones digitales”, enfatizó el ejecutivo.
Huawei trabaja en proyecto de conexión 5G en trenes chinos de alta velocidad
Mientras estas máquinas avanzan a cientos de kilómetros por hora en los rieles de China, los teléfonos móviles de los viajeros permanecen conectados a la red de quinta generación sin interrupciones, algo inédito para estas condiciones de viaje.

La Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024 congregó a reguladores de políticas públicas del continente y empresas líderes en diversas industrias, para discutir conjuntamente la digitalización y el desarrollo sostenible en América Latina, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo 5G.

"Hay un viejo dicho que dice: 'El futuro no espera a suceder, lo creamos nosotros'. Creo que en un futuro cercano lograremos una América Latina digital con nuestros esfuerzos conjuntos",

Francisco Carrasco M.

Editor General de Tabulado.net