Finning fomenta la participación de niñas en tecnología STEM en el norte de Chile
Fotografía | Créditos: Finning

Finning fomenta la participación de niñas en tecnología STEM en el norte de Chile

En una reciente edición del programa “STEMosInspiradas”, más de 70 niñas de Antofagasta, Calama y Mejillones tuvieron la oportunidad de participar en talleres de robótica. Esta iniciativa, liderada por Finning en colaboración con Inspiring Girls, tiene como objetivo despertar el interés y desarrollar habilidades en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre estudiantes femeninas.

Fomentando la igualdad de género en la tecnología: La nueva alianza de Inspiring Girls y Finning
Fomento de habilidades STEM en niñas chilenas mediante talleres educativos en una colaboración entre Inspiring Girls y Finning para un futuro equitativo.

Durante el mes de junio, las alumnas de 12 y 14 años asistieron a estos talleres, que no solo les ofrecieron conocimientos técnicos, sino también la posibilidad de explorar áreas tradicionalmente dominadas por hombres. Este acercamiento a las disciplinas STEM busca prepararlas para futuras carreras en sectores clave como la minería y la construcción, contribuyendo a la diversificación y la inclusión en estas industrias.

Fotografía, créditos: Finning

La versión 2024 de estos talleres contó con la participación especial de empresas como Antofagasta Minerals y Codelco, reforzando la educación con prácticas interactivas como la operación de maquinaria pesada a escala.

Finning apoya la formación de niños y niñas en Pudahuel donando computadores
Los computadores donados por Finning están destinados a enriquecer la educación de niños y niñas del Club Deportivo Social Cultural Pudahuel Azul y apoyar el desarrollo de los estudiantes en áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)

Rocío Pastén, una de las participantes, destacó la importancia de estos aprendizajes:

“Participé en unos talleres y conocimos sobre minería e ingeniería, y aprendimos que no solo los hombres pueden trabajar ahí [...] las mujeres pueden estudiar lo que quieran, nunca duden de sus capacidades”.

El programa no solo se centró en las estudiantes, sino que también incluyó talleres para los varones sobre emociones y sesiones para apoderados y docentes sobre sesgos de género, buscando promover un entorno más equitativo.

Alianza Finning y Escondida impulsa a las niñas de Antofagasta en tecnología y minería
Alianza entre Finning y Escondida fomenta la formación STEM en niñas de Antofagasta, abriendo puertas en tecnología y minería.

Según Diego Cermenati de Finning, estas iniciativas son cruciales para fomentar un futuro sostenible y diverso:

“Es un orgullo promover iniciativas que abren las puertas del conocimiento STEM a las niñas y jóvenes de nuestra región, equipándolas con las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. En Finning, estamos convencidos de que la participación de las mujeres en sectores como la minería, construcción y otras industrias no solo enriquece la diversidad, sino también impulsa la innovación y el pensamiento crítico de los grupos de trabajo, allanando así el camino hacia un futuro sostenible”.

“STEMosInspiradas” continuará expandiéndose a otras regiones del país, llevando consigo talleres que no solo educan, sino que también inspiran y equipan a la próxima generación de mujeres en STEM. Este esfuerzo colectivo entre Finning e Inspiring Girls Chile es un testimonio del compromiso con la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades en el ámbito tecnológico y científico.

Finning crea dos nuevos espacios STEM en Coquimbo y Santiago
Se trata de dos proyectos que se ejecutarán en escuelas para promover el talento científico y tecnológico a edades tempranas.

¿Cómo crees que iniciativas como “STEMosInspiradas” pueden cambiar la representación de las mujeres en las industrias tecnológicas y científicas en el futuro?

Juan Andrés

Escribo un poco aquí y otro poco en pisapapeles.net