María Claudia Ardila de Sophos “Autocuidado en el Día Mundial del Internet”
Por María Claudia Ardila, directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica. | Fotografía Créditos: Sophos

María Claudia Ardila de Sophos “Autocuidado en el Día Mundial del Internet”

Por María Claudia Ardila, directora de Ventas de Sophos para el Sur de Latinoamérica.

La relevancia que tiene el Día Mundial del Internet, de este viernes 17 de mayo, tal vez nunca ha sido mayor.

Además de que un sinfín de trabajos, procesos y trámites se realizan ocupando esta plataforma tanto dentro como fuera de nuestros hogares, Internet se ha transformado, lamentablemente, hace tiempo en una fuente inagotable y muy lucrativa de métodos de estafas y fraudes para cibercriminales.

Especial Día de las Telecomunicaciones: ¿Cómo ha crecido la infraestructura Telco en el mundo?
En este nuevo especial damos una breve mirada global a los números más importantes que se relacionan directa o indirectamente con las telecomunicaciones, como lo es el área de telefonía móvil, fibra óptica, data centers, entre otros.

Sin ir más lejos, según el reporte «The State of Ransomware 2024» de Sophos, un 97% de las organizaciones que sufrieron secuestro de datos, denunciaron el hecho a las autoridades. Esto es muy positivo, porque demuestra que ya no es tabú reconocer haber sufrido un ciberataque.

Otra cifra desprendida del mismo reporte, es que los costos por este tipo de ataque se multiplicaron por cinco en un solo año y que en el 63% de los casos se trata de extorsiones que involucran millones de dólares.

Día del Backup: Una forma de enfrentar el “Ransomware”
El “Ransomware” o secuestro de datos —para luego cobrar por su rescate— es muy común, y afecta tanto a empresas como a usuarios.

Debido a este preocupante aumento de las cifras, es necesario un esfuerzo conjunto la protección y responsabilidad de autocuidado, para poder hacer de Internet un lugar más seguro y controlado para todos, se trate de personas, empresas o incluso instituciones gubernamentales, para celebrar un Día del Internet libre de los peligros que reviste la web.

Además de denunciar cualquier ciberdelito a las autoridades, las organizaciones deben practicar los conceptos básicos de seguridad aplicando parches periódicamente, actualizando y mejorando las aplicaciones de software, ayudando a los empleados a ser conscientes de los intentos de phishing y trabajando con equipos de seguridad expertos para detectar y responder a ciberataques a través de servicios de seguridad gestionados.

Sophos destaca que robo de contraseñas y phishing continúan siendo un dolor de cabeza en las empresas
Marzo es sinónimo de volver a la rutina. Es justamente durante este mes donde es necesario estar más atento que nunca a las amenazas virtuales que se puedan presentar.

Columnas al director

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la posición de Tabulado y su equipo editorial